La Agrupación Marrón Clasista de trabajadores no docentes de la UNSAM, se fortalece como una opción de los trabajadores con el 30 % de los votos en la elección para Consejo Superior.
Miércoles 11 de mayo de 2016
Entre el 2 y el 4 de mayo se realizaron las elecciones a Consejo Superior por el claustro no docente en la Universidad Nacional de San Martín. Desde la lista Marrón Clasista presentamos una alternativa de izquierda e independiente de la gestión y nos consolidamos como oposición con el 30 % de los votos, creciendo en cantidad de votos respecto a la elección pasada.
Desde que comenzó el proceso eleccionario tuvimos que sortear diversas maniobras de la gestión, como padrones entregados fuera de término y con varias irregularidades, o jefes pasando a juntar avales para la lista oficial, llegando a confirmar al menos dos aprietes.
Estas actitudes no nos sorprenden, bien sabemos los trabajadores de la UNSAM cómo se maneja la gestión, y más cuando el consejo resultante de esta elección será el encargado de elegir al próximo rector de nuestra universidad.
Cuando en el 2014 presentamos nuestra lista para consejo, por primera vez los trabajadores tuvimos una alternativa a la lista única digitada desde la gestión, y la elección dejó de ser una cuestión folclórica. Desde entonces venimos levantando las demandas de los trabajadores de la universidad, manteniendo un programa de izquierda independiente de los gobiernos patronales, en defensa de la educación pública y por una universidad al servicio del pueblo trabajador, y que no sea la caja de los gobiernos de turno.
En este sentido venimos peleando por el pase a planta permanente de todos los no docentes precarizados bajo distintos modos de contratación como consultores, pasantes o tercerizados. Apoyamos en las calles los reclamos de los docentes universitarios que siguen luchando por paritarias, por el boleto educativo gratuito, por los derechos de las mujeres trabajadoras como los jardines maternales en los lugares de trabajo, y por tener mayor representación en los órganos de gobierno universitario. Además nos manifestamos contra el ajuste en curso, el recorte presupuestario, los despidos en las universidades públicas, incluida la UNSAM, los tarifazos, el protocolo antipiquetes, la inflación y las paritarias con techo.
Seguiremos forjando una alternativa que levante la voz de ese sector hoy invisibilizado, y de todos los trabajadores no docentes de la UNSAM. Junto a los estudiantes y docentes, seguiremos peleando por una Universidad inclusiva, libre y gratuita que defienda los derechos de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
En ese sentido este jueves 12 de mayo estaremos en las calles marchando por la educación pública.
Por último, desde nuestra agrupación queremos felicitar a los estudiantes de En Clave Roja que se consolidan como tercera fuerza en las elecciones de Consejo Superior.