×
×
Red Internacional
lid bot

FRACKING. La Asamblea de Malargüe repudia la implementación del fracking

La Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe, a través de un comunicado, repudió la autorización del gobernador Cornejo a la explotación hidrocarburífera con el controvertido método de la fractura hidráulica, más conocido como fracking.

Viernes 4 de agosto de 2017 12:01

Foto: Diario Clarín

Ante la información publicada en diversos medios de comunicación, referida a la autorización del gobierno provincial para explorar y explotar petróleo en el área Puesto Rojas distante a escasos kilómetros de la ciudad de Malargüe y del río Salado que forma pare e la cuenca del Atuel, mediante el método de “fractura hidráulica- fracking-“ en 4 cuatro pozos: "PETRE.MD.N.CP-1013", "PETRE.MD.N.CP-1015", PETRE.MD.N.CP-1017 y pozo "YPF.Md.Nq.PR-59", la Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe, repudia y rechaza esta decisión ya que:

  •  Viola la Ley Nacional 25.675. que establece Instancias obligatorias como Estudio de Impacto Ambiental, Audiencia Pública, y los respectivos dictámenes técnicos.
  •  Resulta vergonzosa, la actitud del actual gobierno y la de los actuales funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, al argumentar que por “tratarse de pozos que ya existían y fueron explotados de manera convencional, sólo bastaba una resolución interna (789/17) para dar inicio al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental”, cuando en realidad se trata de un proyecto completamente diferente al cual esos pozos fueron perforados. Siendo además una empresa diferente, de capitales suizos (país donde esta actividad esta prohibida) la que lo lleva a cabo.
  •  Este método de extracción, fracking, es una modalidad de explotación que aún no se encuentra regulada en la legislación mendocina y que está prohibida por su gran impacto ambiental en más de 12 países de Europa y gran parte de EE.UU.
  •  Los dictámenes del Departamento General de Irrigación y la Fundación Cricyt (una entidad privada) que pretenden avalar técnicamente este proyecto, concluyen sosteniendo que “los trabajos a desarrollar podrían afectar las fuentes y la calidad del recurso hídrico subterráneo y superficial” (folio 8 pag´Nº7, de la resolución Nº813). No obstante, dichos organismos aprueban este proyecto.

    Por lo expuesto, La Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe:

    Rechaza públicamente la autorización del gobierno provincial de la explotación petrolera no convencional( FRACKING) en el departamento de Malargüe, Utilizando importantes cantidades de agua del río Salado, afluente principal de la cuenca del río Atuel.

    Deja expuesto que se trata de una actividad altamente contaminante que podría afectar directa e indirectamente: los acuíferos locales por el uso de productos químicos tóxicos, el aire por la emisión de productos químicos y liberación de gases de efecto invernadero como el metano, el suelo, la fauna, flora y la salud de los pobladores cercanos al área petrolera. Además de impactar negativamente en la actividad ganadera y el turismo.

    Hace más de 40 años que se extrae petróleo en Malargüe, a lo largo de estas décadas hemos sido testigos de los numerosos accidentes y denuncias por impactos ambientales que genera esta actividad, y de la incapacidad para controlarlos por parte del Estado.

    Por lo expuesto, exigimos a la brevedad:

  •  Que estos territorios no sean saqueados y contaminados, por la extracción petrolera no convencional (fracking) y la minería a gran escala que destruyen la vida y los bienes comunes. Enfrentando a los pueblos, mientras las empresas se enriquecen y empobrecen a nuestros pueblos.
  •  El respeto hacia las comunidades locales que viven en estos territorios afectados por el extractivismo, y la promoción con políticas de Estado eficaces de sus actividades culturales y económicas como la ganadería y el turismo.
  •  La protección de nuestra vida, nuestros bienes comunes como el agua, la tierra, el aire, la fauna, la flora, los recursos naturales y el buen vivir de quienes habitamos estos territorios.
  •  La implementación del principio precautorio ante esta actividad, sin que seamos usados como “prueba piloto” para establecer si los resultados son contaminantes o no.

    Denunciamos y repudiamos la reiterada intención del gobierno provincial y nacional de imponer en nuestro departamento actividades extractivas contaminantes, como el fracking y la megaminería, cuando ni siquiera es capaz de controlar la explotación petrolera convencional.

    Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe.

    Te puede interesar: Vaca Muerta: Cornejo debutó con el fracking en Malargüe