La Audiencia Nacional ha citado a declarar al rapero Pablo Hasel por enaltecimiento del terrorismo en twitter. Esta vez, de declararlo culpable, podría ingresar en prisión.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 1ro de septiembre de 2016
Foto: YouTube
Pablo Hasel ha sido citado a declarar este jueves por la Audiencia Nacional. La Fiscalía denuncia que el conocido rapero incurre en el delito de enaltecimiento del terrorismo por una serie de twits en los que, supuestamente, también atentaría contra la Corona y dañaría la imagen del Estado.
"Los parásitos de los Borbones siguen de trapis con los decapitadores de los homosexuales", "Los amigos del reino español bombardeando hospitales mientras Juan Carlos se va de putas con ellos", "Guardia Civil torturando o disparando a emigrantes" o "Es un error no escuchar lo que canto, como Terra Lliure dejando vivo a Losantos"; estos son algunos de los twits difindundidos por Hasel y por los que el Juez intructor, José de la Mata, ha decidido aceptar la denuncia de la Fiscalíad el Estado.
Una decisión que es coherente con el currículum de este juez. De la Mata es el mismo magistrado que instruyó el caso de César Strawberry, el también conocido cantante de Def con Dos. Sobre Strawberry pesaba una acusación idéntica a la de Hasel por enaltecimiento del terrorismo, además de humillación a las víctimas de ETA por la publicación de seis twits entre 2013 y 2014. Unos hechos por los que las Fiscalía le pide 20 meses de prisión, ocho años de inhabilitación absoluta y dos de libertad vigilada.
La Audiencia Nacional, heredera del Tribunal de Orden Público franquista, podría condenar a Hasel, en caso de ser declarado culpable, a pena de prisión, ya que anteriormente en 2014, el mismo Tribunal condenó al rapero a dos años de cárcel por incitar al odio en sus canciones y enaltecer el terrorismo de ETA, los GRAPO, Terra Lliure o Al Qaeda.
Sin duda, el caso de Pablo Hasel, muy activo en las redes sociales y con cargas políticas profundas contra el orden establecido y las políticas represivas del Gobierno del PP, forma parte de toda una campaña persecutoria por parte de la Fiscalía, las instituciones judiciales y el propio aparato represivo del Estado contra cientos de jóvenes que luchan por defenser sus derechos y las libertades.
Desde la entrada en vigor de la Ley Mordaza impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy, se viene intensificando una escalada persecutoria sin precedentes en democracia. Sirvan de ejemplo la investigación judicial abierta a dos raperos por el contenido de una de sus letas contra la policía, el del fotógrafo Raúl Capín o el del periodista Axier López, ambos acusados y sancionados por el simple hecho de cubrir manifestaciones u operaciones policiales respectivamente.
Casos que se suman a las reiteradas “operaciones araña” que suman ya más de 70 detenidos. Operaciones policiales que tienen como objetivo la persecución, detención e inculpación de enaltecimineto del terrorismo hacia personas que manifiestan su libertad de expresión a través de las redes sociales.