La medida será hoy desde las 17.30 bajo el lema “Mar del Plata – Batán no aguanta más”, en Luro e Independencia. La izquierda participará con una columna independiente exigiendo paro general activo para derrotar el ajuste.
Viernes 4 de mayo de 2018 12:10
La renovada conducción de la CGT que conduce desde abril el líder local de La Bancaria, Miguel Guglielmotti, junto a Adriana Donzelli de docentes privados (SADOP) marchará esta tarde contra los tarifazos, la desocupación y la desindustrialización.
“Somos la ciudad con mayor porcentaje de desocupados y con trabajadores no registrados así que necesitamos manifestarnos para visualizar estas cuestiones ante los distintos gobiernos, nacional, provincial y municipal”, sostuvo Guglielmotti a través de un comunicado.
La medida fue anunciada a través de los medios pocos días atrás y refrendada por una multisectorial de la que participó Unidad Ciudadana, CTEP y otras organizaciones. Sin embargo no fueron convocados plenarios ni asambleas en los lugares de trabajo.
Te puede interesar: La CGT rechazó el tarifazo, repartió “arangupesos” y promete medidas de acción
A la tasa de desocupación más alta del país con un 9,3%, los tarifazos y la inflación, Mar del Plata le suma una crisis latente en el puerto. Con la partida de más de 100 buques pesqueros a puertos patagónicos, peligran los puestos de trabajo de 350 estibadores.
En las plantas de procesado de pescado bajo convenio, ante la falta de materia prima los trabajadores sobreviven con un “garantizado” que no llega a los 9 mil pesos. Esto llevó a las protestas en distintas plantas e incluso a la toma de “El Marisco” donde trabajan 46 personas y de la que depende la pyme “Sebastián Gaboto” con 76 trabajadores. Los despidos en el Senasa local que controla las exportaciones de pescado cierran el círculo del panorama, donde un pequeño grupo de empresas exportadoras continúa sus negocios con cada vez menos controles del Estado.
Como han denunciado los familiares del Repunte, desde el año 2000 han perdido la vida 86 trabajadores de la pesca, con el hundimiento de 42 buques. Otro motivo que hierve la sangre de los trabajadores y agudiza la crisis del sector ante la desidia patronal y del Estado.
También hubo despidos puntuales en supermercados Disco. En el parque industrial como en la metalúrgica QM, hubo paro total ante la falta de ART.
“Ante el tarifazo que en el caso del gas ha aumentado en un 100% de diciembre a abril, las patronales y el Gobierno intentan de poner topes del 15% en las paritarias. Se suma en los últimos días la corrida del dólar y la suba de precios”, denunció Libertad Martinez desde el PTS-FIT.
Y agregó “Por que motivos sobran, este viernes salimos a las calles contra el ajuste, los despidos, tarifazos y represión. Lo haremos en una columna independiente junto a otras organizaciones de izquierda exigiendo a la CGT que convoque al paro general activo para derrotar el ajuste”
Se suma en la educación una paritaria trabada y condiciones edilicias calamitosas o falta de edificios, como en la escuela n°58 que llevó a manifestaciones de la comunidad. En el IPA reclaman contra la precarización y por concursos.