Dirigentes de la CGT participan de un encuentro con el Papa Francisco. Daer reivindicó el acuerdo por la reforma laboral aunque dice que “hay algunos matices”.
Viernes 24 de noviembre de 2017 08:17

Un viajecito a lavar las culpas y recibir la bendición del “santo padre que vive en Roma” y esbozar tímidos matices al acuerdo que llegaron semana atrás con el Gobierno nacional sobre la reforma laboral parece haber sido la excusa ideal para los popes de la CGT se embarcaron hacia el Vaticano a participar del Encuentro Internacional de Organizaciones Sindicales donde bregaran por el “trabajo decente”.
Son de la partida dos miembros del triunviarato de la CGT, Hector Daer y Juan Carlos Schmid, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes, Omar Viviani (Taxistas), Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), Gerardo Martínez (Uocra), Horacio Ghilini (Sadop) y Julio Piumato (Judiciales) entre otros sumado a una larga lista contando asesores y familiares que fueron a pasear.
Desde el Vaticano, Omar Viviani seguramente tendrá tiempo de monitorear sus negocios como la cadena de pizzerías de la cual es propietario o los otros negocios inmobiliarios que posee ya hace tiempo en la ciudad bendita.
La crisis del peronismo sin timón,con disputas hacia la configuración de quien dirigirá la oposición en el 2018 , y quienes finalmente serán los que paguen mas el costo político de ser tan serviles al macrismo , que llevaron al actual jefe de la bancada de Senadores del PJ Miguel Angel Pichetto a suspender el tratamiento de la reforma laboral sin que esté presente la CGT esta semana también se coló y se manifiestan en el micro estado europeo.
Hector Daer, uno de los portavoces de la CGT manifestó desde allí: "Nosotros vamos a ir la semana que viene al Parlamento y vamos a plantear algunos matices que aún quedaron y después serán los legisladores los que tendrán que decidir" y agregó "No es que estoy conforme, pero tenemos una mirada realista del momento político que tiene el mundo, la región y la Argentina y con todos esos antecedentes puedo decir que quedó en pie la ley de contrato de trabajo, la negociación colectiva con la ultra-actividad de los convenios colectivos y quedan en pie y fortalecidos los sindicatos".
También esbozó tímidas críticas a la reforma previsional alegando no haberlas discutido en los encuentros con el ministro de Trabajo Jorge Triaca.
¿A qué se refieren los burócratas sindicales al decir que “quedan en pie y fortalecidos”?. “ Se referirán a que, mediante el pacto con el Gobierno logran mantener sus negociados de aportes patronales y a que cese “el efecto Pata Medina”?
El Gobierno amenaza con “carpetazos “a los burócratas, a su vez apaña mucho más a los que son afines al Gobierno de Macri como en el caso del fallecido Momo Venegas, al mismo tiempo que necesita de estos dirigentes sindicales millonarios para pasar sus planes de ajuste y para contener la bronca obrera y popular que se empieza a palpar.
Mientras estos dirigentes pasean por el Vaticano buscando la bendición papal y se pasan la pelota entre dirigentes sindicales vendidos y los políticos opositores, el repudio general a las contrareformas es cada vez mayor en las bases trabajadoras.
Las fuerzas y la bronca están como lo demostró la gran marcha de ayer a la gobernación de La Plata encabezada por los trabajadores del Astillero Rio Santiago en lucha junto a otros sectores y que fue acompañada por el diputado del PTS/Frente de Izquierda Nicolás del Caño.
También sectores del sindicalismo combativo como el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) vienen realizando acciones y pronunciamientos para enfrentar las políticas de ajuste de este Gobierno.