×
×
Red Internacional
lid bot

DADORES DE GOBERNABILIDAD. La CGT, la UIA y movimientos sociales presentarán una “crítica” a Macri ante la Iglesia

“Una Patria fundada en la solidaridad y el trabajo” es el título del texto que este jueves presentarán en la Pastoral Social.

Miércoles 12 de diciembre de 2018 00:57

Foto: Juan Manuel Foglia

"La foto de hoy y lo que se proyecta para las próximas semanas es no generar ninguna movida. No vemos un escenario de conflicto. Ojo, que esto es de acá a marzo”. La declaración garantizando la paz durante todo el verano, corresponde a un miembro del consejo directivo de la CGT.

Según habría manifestado la fuente gremial a La Nación, “en marzo es barajar y dar de nuevo". Ojo Macri, agarrate que en marzo la CGT saca el mazo del bolsillo y pone de nuevo las cartas sobre la mesa, aunque no se sabe qué se traerá entre manos. Por lo pronto, a lo largo del año y de todo el tiempo transcurrido desde que asumió Cambiemos, la carta fuerte de la dirección sindical argentina fue la tregua.

La CGT se echó para atrás después del último amague en noviembre. Había amenazado con una medida de fuerza antes de fin de año, pero se arrepintió después de haber negociado con el Gobierno el bono de la vergüenza. Lo que dice la fuente gremial ahora no es ninguna novedad: la CGT se fue al mazo hace rato.

Hay una carta, sin embargo, que la CGT piensa jugar en los próximos días y es la de llorarle a la iglesia. Como trascendió este lunes, la central obrera, la UIA y movimientos sociales, entregarán a la Iglesia un documento crítico sobre la situación económica y social. Vaya novedad.

Te puede interesar: Iglesia, peronismo y clase trabajadora

El objetivo de la misiva sería presentar un diagnóstico que habilite un diálogo para superar la crisis. “Una Patria fundada en el trabajo y la solidaridad”, es el título del texto al que adhieren las cámaras empresarias nucleadas en la UIA, la CGT, la CTA que lidera Hugo Yasky, el triunvirato de movimientos sociales que integran CTEP, CCC y Barrios de Pie, organizaciones pyme, mutuales y cooperativas.

Para algunos sectores del sindicalismo la “estrategia” de rezar y apelar a la bondad de Dios no es nada nueva. El espacio sindical liderado por Hugo Moyano, Ricardo Pignanelli y Sergio Palazzo, el Frente Sindical por un Modelo Nacional, realizó una masiva movilización a Luján en octubre. Hugo Yasky participó de la oración colectiva desde el escenario en aquella oportunidad.

Según el periodista Mariano Martín, quien anticipó la existencia de las conversaciones entre estos sectores, fue la iglesia la que promovió el encuentro. La iglesia confirmó el encuentro pautado a través de la Pastoral Social, pero según Clarín se habría despegado del documento y no lo firmaría.

Según publicó Ámbito Financiero, el documento pide “repensar el modelo de nación” para “superar este momento de angustia que padece el pueblo argentino”. A la vista está que lejos de repensar el modelo de nación, Cambiemos ha profundizado su rumbo de endeudamiento, sumisión al imperialismo y al sector financiero, en detrimento de los intereses de la clase trabajadora y los sectores populares. El segundo acuerdo con el FMI y la posterior votación del presupuesto fueron muestras claras. Las conducciones sindicales dejaron pasar este brutal ataque.

Lo más insólito de todo, es que el documento plantea algunas reivindicaciones como “atender la problemática de los jubilados” y “fortalecer el presupuesto en educación”. Poco parece haberse preocupado la CGT por la problemáticas de los jubilados en diciembre de 2017, cuando se votó la contrarreforma previsional y la CGT se borró olímpicamente. Además, Mauricio Macri negó recientemente cualquier chance de que jubilados y jubiladas reciban un bono de fin de año. “Tenemos limitaciones presupuestarias”, aseguró.

Con respecto al presupuesto para educación, es una de las carteras que se ven gravemente perjudicadas por el presupuesto aprobado para el año que viene. No tiene ningún sentido venir con este crítico diagnóstico a esta altura, después de haber colaborado con el Gobierno para que pase ese ataque.

Las cámaras empresarias y las pyme, están preocupadas fundamentalmente por la baja del consumo. El oficialismo encara la llegada de las fiestas después de un año en el que buena parte de sus esfuerzos estuvo centrada en liquidar el poder de compra del salario. Sostienen que de a poco la situación se recompondrá, en teoría, producto del bono de fin de año de miseria y los aumentos negociados en paritarias, por debajo de la inflación. Además, según publicó Clarín, Cambiemos impulsa una serie de medidas como "programas de beneficios para las vacaciones en el país, promociones con descuentos como la semana de la moda, líneas de créditos para pymes y asistencia a sectores de bajos recursos".

Los llamados movimientos sociales por su parte, tienen el discurso más combativo de todos, pero en los hechos acompañan la tregua de las centrales sindicales. Los "cayetanos" (CTEP, CCC y Barrios de Pie) puntualmente, son los más cercanos al Vaticano. Según la información difundida por Ámbito Financiero la coordinación de este documento "corrió por cuenta de los obispos Oscar Ojea y Jorge Lugones, considerados los más cercanos al papa Francisco en la jerarquía eclesiástica local y presidentes de la Conferencia Episcopal y la Pastoral Social de la Iglesia católica, respectivamente".

El documento redactado es un supuesto pronunciamiento opositor, de preocupación por la situación de "los más vulnerables", pero lleva la firma de los sectores que vienen bancando a Macri. Solo intentan garantizarle la paz social hasta el 2019. Es la clase trabajadora y el pueblo pobre quien debería organizarse para enfrentar el ajuste y no dejar pasar más ataques a la espera de que cambie el Gobierno. Son otros sectores los que deberían barajar y dar de nuevo.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario