Su vocero Jorge Sola dijo que el Gobierno debe reconocer la representatividad de los metrodelegados y que el servicio de transporte no puede ser considerado servicio esencial.
Martes 29 de mayo de 2018 11:03
Jorge “Pino” Sola, secretario de Prensa de la CGT y referente del sindicato del seguro, se refirió al conflicto del subte y al ataque a la AGTSyP (Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y el Premetro), en diálogo con Jorge Duarte en radio Caput.
“Utilizar la coacción del Estado para amedrentar a los trabajadores no me parece que fuera la mejor solución. Los trabajadores del subte son representativos de quienes los han votado y como tales tiene que entenderlos el gobierno de la Ciudad", aseguró.
Te puede interesar: Subte: sigue el plan de lucha ante la intransigencia de Metrovías y el Gobierno
"Yo siempre digo, como gremio del seguro puedo cerrar un porcentaje de aumento pero puedo tener alguna empresa de mi gremio que pretenda un aumento mayor y pueda hacer las gestiones gremiales que pretenda, parar, hacer manifestaciones, para lograr un poco más de lo que logró el sindicato central y eso está muy bien y deben entenderlo así los empleadores. Me parece que este es el caso de los trabajadores del subte y que así debieron haberlo entendido y no ir en búsqueda de las fuerzas policiales para callar un reclamo, que a la vista no lo han acallado porque sigue estando ahí”, sentenció.
Lo que Sola no especifica, es que en este caso se trata de un sindicato combativo, la AGTSyP, al que el gobierno intenta desconocer su personería gremial. No se trata de una diferencia entre un gremio y un sector de trabajadores de una empresa como él menciona en el ejemplo. Se trata de un sindicato con una representatividad del 90 %, muy superior a la que tiene la UTA (Unión Tranviaria Automotor) que históricamente ha traicionado a los trabajadores y con los que el Ministerio de Trabajo firmó la paritaria del 15 % que los obreros del sube rechazan.
Consultado sobre el intento de declarar servicio esencial al servicio de subterráneos porteños, aseguró que la central está alineada “a lo que dice la OIT, que el transporte no es un servicio esencial. Este aspecto es importante, porque el argumento que sostiene que el transporte debería ser declarado servicio esencial tiene como objetivo impedir el derecho al huelga. En los últimos días el Gobierno y la empresa impulsan un nuevo ataque a este derecho, en este caso contra los trabajadores del subte, pero que intenta ser un caso testigo para el resto de los sectores que intenten resistir el ajuste con medidas de fuerza.
Leé también: La conducción de la UTA, una eterna traidora de la lucha de los trabajadores del subte
"Siempre ha sido una demanda por parte de los empleadores para que internacionalmente el transporte fuera considerado así y nunca se ha logrado”, explicó. A continuación detalló que en su opinión siempre hay que agotar todas las instancias de diálogo para que los usuarios del transporte puedan “ser parte de la protesta”. “Me parece que la apertura de molinetes se puede hacer porque le causa un perjuicio a la empresa y el trabajador de otra actividad puede usar el subte, pero también por eso los han sancionado así que parece que no hay posibilidad de que se manifiesten que les caiga bien, eso está claro”.
¿Para cuándo?
“No nos van a quedar muchas alternativas que ir a una medida de fuerza”, se atrevió a decir en el mismo reportaje el vocero de la central obrera, sobre la situación económica actual. Los amagues con tomar medidas ya son un clásico de la CGT que aburre. Lo que ha primado groseramente desde que asumió Cambiemos es la tregua de la dirección sindical, que ha dejado pasar los principales ataques a la clase trabajadora en un aporte invalorable a la gobernabilidad del oficialismo.
Podés leer: Schmid de la CGT declaró que “hay que ir a un paro cuanto antes”
Una medida de fuerza a la altura es lo que los trabajadores y trabajadoras exigen desde hace tiempo, tal como se expresa en cada manifestación pública callejera. Frente al ataque que enfrentan los trabajadores del subte, más que declaraciones, lo que hace falta precisamente son medidas concretas que sirvan para rodear de solidaridad a los que luchan, repudiar la represión y enfrentar en serio al gobierno de la Ciudad para que los trabajadores del subte ganen.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario