×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis. La CGT y la CTA dan vueltas y vueltas con la “suma fija” mientras la inflación no perdona

En los últimos días el gobierno peronista y los sindicatos siguieron debatiendo si conviene suma fija o reapertura de paritarias, si es para todos o para los sueldos más bajos. Mientras siguen las charlas de pasillo, el ajuste avanza y la derecha también. ¿Y si en vez de rosquear hacen asambleas? ¿Y si en vez de hablar solo de sus afiliados piensan también en los informales y desocupados?

Ulises Valdez @CLAVe

Lunes 21 de agosto de 2023 13:34

No hace falta repetir que la inflación se está comiendo el poder adquisitivo de millones. El último golpe fue la devaluación que hizo Massa a pocas horas de la derrota electoral. El malestar se siente en los lugares de trabajo pero también avisó en las urnas. La derrota del peronismo fue dura. La explicación está, en buena medida, en que enterró todas sus promesas de mejoras y con su ajuste le abrió el paso a la derecha.

La derrota hizo ruido hasta en los pasillos de los despachos sindicales. La rosca entre las cúpulas de la CGT, la CTA y el gobierno duró toda la semana. “Llegó el tiempo de demostrar que este no es un Gobierno con las manos atadas dispuesto a que lo pasen por arriba” dijo Hugo Yasky, como si el paso del tiempo y la crisis fueran gratis. “El gobierno tiene que reaccionar” dijo Pablo Moyano, olvidando que Massa reaccionó, el problema que siguió las órdenes del FMI.

A pesar de la derrota, el sindicalismo peronista sigue debatiendo. Si es suma fija o reapertura de paritarias. Si es para todos y todas o para las categorías más bajas. Si es 50, 75 o 100 mil. Algunos gremios alineados con el kirchnerismo ponen adjetivos más duros, pero nadie mueve un pelo. Mientras ellos hablan, los empresarios y la derecha toman medidas todos los días. Remarcaciones, devaluación, precarización.

Las internas dentro de la CGT y la CTA terminan siendo una nueva excusa para mantener desmovilizada a la clase trabajadora. Pero la peor división es otra: la que pone por un lado los reclamos de los trabajadores efectivos y agremiados y por el otro a los millones que están informales, contratados, desocupados.

En medio del hambre y el avance de la derecha, es una política criminal del sindicalismo y los movimientos sociales oficialistas. Si siguen dividiendo y desmovilizando, están trabajando para la derecha. Porque si no se enfrenta el ajuste y la inflación hoy, será mucho más difícil enfrentar los ataques con los que amenazan Milei o Bullrich.

En las últimas horas la agencia Télam publicó la noticia de que la CGT, las CTA, las 62 Organizaciones Peronistas y la UTEP realizarán en el Congreso de la Nación "una asamblea por los derechos laborales". Pero nadie se enteró. ¿Si es una "asamblea" por qué no lo difundieron en sus gremios y movimientos? ¿Por qué la hacen dentro del Congreso y no en una plaza o estadio donde puedan ir miles? ¿Es el primer paso a un plan de lucha o un acting para la campaña electoral de Unión por la Patria?

La respuesta es sencilla, explicarla sería subestimar a nuestras lectoras y lectores.

Te puede interesar: Massa aplica los planes del FMI. Ante la nueva devaluación: asambleas para imponer paro y plan de lucha a la CGT y las CTA

La izquierda y el sindicalismo combativo vienen denunciando esta actitud. Proponen asambleas en los lugares de trabajo para exigirle a las conducciones sindicales un plan de lucha de ocupados y desocupados. Por un aumento de emergencia para ocupados, jubilados y programas sociales. Por la reapertura de todas las paritarias para conquistar un salario igual a la canasta familiar, actualizado mes a mes por la inflación. Por el pase a planta de contratados y tercerizados. Por la reducción de la jornada laboral para generar trabajo con derechos.