×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. La CNTE de Chiapas discute irse a paro indefinido de labores

El magisterio agrupado en la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) analiza irse a paro laboral indefinido de labores.

Lunes 5 de agosto de 2019

La Asamblea Permanente de la Sección 7 en conferencia de prensa detalló que están por estallar el paro el 26 de agosto en demanda de 4 mil millones de pesos de salarios atrasados, más de 2 mil plazas y el cese de Rosa Domínguez, Secretaria de Educación del Estado de Chiapas.

Mañana, martes, se realizará la asamblea estatal en la que se decidirá la iniciativa de paro. Los miembros de la dirección de la Sección 7 detallaron que “aquí el asunto es que estás con la 4T o estás en contra. Y no es así. Nosotros seguiremos adelante con nuestra lucha, a pesar de que nos digan revoltosos, conservadores. Hemos querido abordar nuestras demandas con Domínguez Ochoa, pero nos ha cerrado la puerta, diciéndonos que en Chiapas se aplicará la ley”.

La CNTE nacional (en especial las Secciones 18 y 22 de Michoacán y Oaxaca respectivamente) debe sumarse a la iniciativa de los compañeros de Chiapas y realizar un paro para sumar contingentes magisteriales a la causa de echar abajo la Reforma Educativa.

Asimismo los demás sectores en lucha contra la austeridad (médicos, estatales) deberían realizar acciones unitarias junto al magisterio pues el enemigo es el mismo: el gobierno de la 4T.

Los maestros de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase hemos insistido en que no hay derogación de la Reforma Educativa de Peña Nieto en la Cuarta Transformación. Al contrario, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio continuidad a la Reforma del “Pacto por México”: incluso la perfeccionó.

Por ejemplo, el nuevo Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Sistema Nacional de Evaluación Educativa con Peña Nieto) permite aún más la injerencia de organismos privados en los contenidos educativos, siguen los concursos de oposición para el ingreso y la política contra el normalismo.

El caso emblemático fue la represión del día sábado 3 de agosto en el que la Gendarmería Nacional reprimió a estudiantes normalistas en Maczumatza.

Hay una línea de continuidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con la administración anterior.

Sigue la militarización del país ahora con la Guardia Nacional (que es el muro al que se refería Donald Trump) en contra de nuestros hermanos migrantes de América Central.

Siguen los megaproyectos de saqueo de los recursos naturales como lo es la hidroeléctrica de Huexca en Morelos, el Tren Maya y el Canal Interoceánico que busca destruir a los pueblos indígenas. Continúa el asesinato a luchadores sociales como es el caso de Samir Flores y hay continuidad de la Reforma Educativa de Mexicanos Primero.

Los maestros de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase saludamos la iniciativa del magisterio de Chiapas, nos sumamos a sus demandas y nos solidarizamos con su paro indefinido de labores. Solo con la lucha organizada, desde abajo, democrática vamos a echar abajo la mal llamada Reforma Educativa y la simulación de la Cuarta Transformación.