×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA. La CPC y la reacción hipócrita de los empresarios

Insólitamente la reunión tenía como motivo, el superar impacto de deslegitimación política, que hasta el día de hoy le trae estragos ante importantes franjas de la población descontenta con la codicia empresarial.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Lunes 14 de agosto de 2017

FOTO: La Tercera

Este viernes 11 de Agosto, bajo la presidencia del ex ministro de Piñera, Alfredo Moreno, se reunieron en Las Majadas de Pirque, más de cien directivos de la Confederacion de la Producción y el Comercio (CPC), en la cual trataron el aspecto ético bajo el cual ha venido operando el gremio últimamente, y donde el cuestionamiento por los casos de colusión del papel higiénico, ha causado importantes estragos.

El fraude del que aún no se recuperan los empresarios

Aún los grandes empresarios no consiguen superar la profunda deslegitimación que viven hasta el día de hoy, producto de la colusión del papel higiénico por la empresa CMPC en el denominado “Cartel del confort”, como la colusión en el precio de los pollos de “Agrosuper”. Dicha situación consiguió despertar el malestar generalizado de importantes franjas de la población, indignadas por el engaño de los empresarios, para incrementar sus ganancias, a costa del endeudamiento y altos precios hacia el pueblo trabajador. Incluso a nivel de las sanciones aun no se ha definido la medida reparatoria en el caso de la “colusión del confort”.

Deslegitimación de políticos y empresarios

Sin duda los empresarios con su casta parlamentaria han sido los más golpeados por la sociedad. La herencia de Pinochet, a través de la privatización de todo (Educación, salud, jubilaciones), ha sido cuestionada, y el pueblo trabajador comienza a castigar, por ahora a través del gobierno, sus instituciones y sus representantes, pero acciones masivas han conseguido instalarse en la agenda política, con bastante fuerza durante mucho tiempo como el Movimiento NO + AFP, huelgas y paros mineras, y los profesores por el no reconocimiento de sus derechos, atacando con despidos, por nombrar algunos.

En el nuevo escenario político, no solo se denuncia, sino que se comienzan a exigir los derechos, arrebatados por años de dictadura, donde el acoplamiento de nuevas ideas, acompañadas con una crisis de régimen político, y embates económicos, comienza a llamar la atención de amplios sectores de masas, donde los trabajadores sin duda deben tomar un rol protagónico, atacando los bolsillos de los grandes empresarios y sus multimillonarias ganancias.