×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Minero. La CTC y Codelco firman un Protocolo de Acuerdo

Mientras personajes como el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, o el coronel Clovis Montero, admiten que adulteraron facturas, y obtuvieron para ellos, millonarias cantidades de pesos, provenientes de la Ley Reservada del Cobre; los trabajadores de Codelco ven cómo son negadas sus demandas de mejoras en las condiciones de vida y de trabajo.

Dolores Mujica

Dolores Mujica Directora Museo Obrero Luis Emilio Recabarren

Manuel Cáceres

Manuel Cáceres Trabajador contratista del cobre

Jueves 13 de agosto de 2015

Caída del Precio del Cobre y Pérdidas de Codelco
El Banco Popular chino devaluó el yuan en 1,86% con respecto al dólar. En Londres, como efecto, el precio del cobre cayó a un 2,50%. También cayó el precio de las materias primas.

Al mismo tiempo, Codelco, ante el paro de 22 días de los trabajadores contratistas y subcontratistas, alegó pérdidas por US$ 20 millones, lo que representa 8.000 toneladas de cobre que se dejaron de producir. Dijo además, a través de la voz de sus expertos, que la División Salvador no resistiría un solo paro más.

Y en el marco de la situación política-económica nacional, en la que se viene hablando de desaceleración, en la que hay tensiones al interior del gobierno de la Nueva Mayoría, por si ajustarse o no ajustarse el cinturón, la posición de la directiva de Codelco, expresada a través de Óscar Landerretche, su presidente ejecutivo, fue no negociar salarios, ni beneficios, pero con la promesa de internalizar a 4.000 próximamente.

Codelco comenzó por rechazar la negociación del acuerdo marco, a diferencia de años anteriores. Tuvo que haber un trabajador muerto, Nelson Quichillao, para que se reuniera con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Y todo lo que aceptó, después de 22 días de paro y dos divisiones, El Salvador y Ministro Hales tomadas, fue establecer una mesa de negociación y prometer que no habrá despidos.

La corrupción en el Ejército, con los fondos reservados del cobre.
Alegan por la caída del precio del cobre, y por las pérdidas económicas, y sin embargo, instituciones como el Ejército, reciben 8.230 millones de dólares anuales de presupuesto, que sacan directamente de Codelco, a través de la Ley Reservada del Cobre.

Humberto Oviedo, el comandante en jefe del Ejército, admitió que pagó cientos de facturas falsas, que no han sido reconocidas por el Servicio de Impuestos Internos (SII). El coronel Clovis Montero por su parte, presentó facturas adulteradas por 50 millones de pesos, para reparaciones de vehículos militares, que nunca fueron reparados en realidad. Todos estos dineros, salieron de los fondos de la Ley Reservada del Cobre.

Entonces dicen que no hay, que cayó el precio del cobre, que hay desaceleración, que ha habido pérdidas. Pero, ¿pérdidas para quién en realidad?

La CTC y Codelco suscribieron un protocolo de acuerdo.
La página web de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), emitió un comunicado ayer, 12 de agosto de 2015, titulado “Codelco accede a garantías para iniciar mesa de negociaciones por Acuerdo Marco 2015”, donde informa que se ha firmado un protocolo de acuerdo con Codelco, que implica la suspensión de las movilizaciones por un lado, y la reincorporación de los trabajadores despedidos por otro.

El miércoles 12 se realizaron asambleas para discutir este acuerdo, pero no en todas las divisiones, y no con el grueso de los trabajadores de base. Aun así, la decisión fue de conjunto, deponer la movilización, en pos, principalmente, de instalar una mesa de negociación con Codelco y las contratistas y subcontratistas.

La CTC firmó con Codelco un acuerdo. ¿Discutido o no realmente en la base?, es la primera pregunta posible. Es un acuerdo defensivo, que establece A) una mesa de negociación; B) que no haya despidos; C) que se baje la movilización. No obtiene nada más que la promesa de diálogo, de discutir el acuerdo marco en mesas de negociación (sin garantías de que de esa mesa se pueda finalmente resolver mejoras económicas y laborales). ¿Y por qué este resultado defensivo? ¿Por qué esta dureza de Codelco para negociar, lo que años anteriores ya había negociado? ¿Por la caída del precio del cobre como dicen? No. Plata hay, por algo se la farrean en el ejército, con los fondos reservados del cobre. Y, fundamentalmente, intentar doblegar a los trabajadores que mostraron su fuerza en estos 22 días de paro; una medida anti-sindical.