×
×
Red Internacional
lid bot

JUICIO A GENOCIDAS. La Cacha: se da a conocer la sentencia

Hoy se da a conocer la sentencia en uno de los juicios más importantes contra los genocidas que actuaron durante la última dictadura cívico militar en La Plata.

Viernes 24 de octubre de 2014 10:43

La Plata.Entrevista a Maria Laura Bretal. Juicio CCD "La Cacha" (1 parte) - YouTube

La Plata.Entrevista a Maria Laura Bretal. Juicio CCD "La Cacha" (2 parte) - YouTube

La causa de La Cacha se elevó a juicio luego de diez años de permanecer en manos del juez Manuel Blanco, donde sufrió la parcialización y fragmentación arbitraria por parte del Tribunal oral n° 1 de La Plata.

El resultado es que sólo se juzga a 21 represores, por 127 casos de secuestros en el año 1977, quedando por fuera decenas de compañeros detenidos en 1978.

El retraso en la elevación a juicio permitió que dos de los mayores responsables de este Centro Clandestino murieran en una absoluta impunidad: el gobernador militar Ibérico Saint Jean y el Jefe del Destacamento 101 Alejandro Arias Duval, único acusado por los homicidios y la apropiación de bebes. Además permanece prófugo el represor Teodoro Gauto.

La impunidad de la que gozaron todos estos años los genocidas, explican por qué durante una audiencia el represor conocido como el “Oso” Acuña, uno de los jefes de La Cacha e integrante de la patota que hacía los secuestros y partícipe de las sesiones de tortura, se animó a amenazar a la ex-detenida María Laura Bretal, integrante de Justicia Ya! La Plata, diciéndole "Callate, zurda. Mira cómo dejaron al país en diez años, vamos a ver dónde te metes en tres o cuatro meses, ya te voy a agarrar”.

El colectivo de Derechos Humanos Justicia Ya! pidió perpetua por genocidio para los acusados y que se investiguen las responsabilidades de una docena de médicos forenses, del ex capellán Emilio Teodoro Grasselli y una decena de jueces y ex jueces. Pidieron, además, que se les inicie juicio académico a Pedro Luis Soria, Carlos Mayón y Horacio Piombo, que aún dictan clases en la facultad de Derecho de La Plata.

Gran parte de lo que hoy podemos conocer de La Cacha, es gracias a la información que aportaron los sobrevivientes, a partir de la declaración conjunta en Sao Paulo en 1983, conocida como Clamor. Fueron los ex detenidos-desaparecidos los que aportaron un croquis y una descripción de las instalaciones de La Cacha con su distribución interna y una lista con los apodos y la pertenencia de los represores a cada arma o dependencia que intervenía. En ese informe constan los nombres de 16 represores del Ejército, 9 de la Marina, 10 del Servicio de Inteligencia del Ejército y 7 del Servicio Penitenciario Bonaerense. En este juicio solo hay 16 genocidas de esas fuerzas.

En la ciudad de La Plata hasta el momento son sólo 46 los genocidas condenados en 10 juicios y otros 90 esperan ser juzgados. Nadie puede creer que el plan de exterminio sistemático llevado adelante por las fuerzas represivas del Estado, haya contado en nuestra ciudad con la participación de sólo 150 represores. No en la ciudad del Circuito Camps, donde funcionaron 29 Centros clandestinos de detención. No sin “olvidar” la complicidad de la Iglesia Católica y los empresarios.

El juicio de La Cacha es entonces un símbolo de los juicios a los genocidas en nuestro país, a cuentagotas y fragmentados significan impunidad y encubrimiento. Porque mientras los genocidas mueren de viejos, desde el Estado y la Iglesia se niegan a abrir los archivos de la Dictadura, claves para conocer los nombres de todos los represores, muchos de los cuales siguen en las fuerzas represivas, el destino final de los desaparecidos y para recuperar la identidad de los 400 niños apropiados que aún no sabemos dónde están.

LOS IMPUTADOS

Ministro de Gobierno
Jaime Smart: 127 secuestros y 127 casos de torturas.
Director General de Investigaciones PBA
Miguel Osvaldo Etchecolatz: 2 homicidios.

Director General de Seguridad PBA
Eduardo Gargano: 2 homicidios.
Unidad Regional La Plata PBA
(Jefe) Horacio Elizardo Luján: 2 homicidios.
Julio César Garachico: 2 homicidios.
Fuerza de Tareas 5 – Armada
Juan Carlos Herzberg: 3 secuestros y 3 casos de torturas.
Destacamento 101
Carlos Hidalgo Garzón: 127 secuestros y 127 casos de torturas.
Jorge Di Pasquale: 22 secuestros y 22 casos de torturas.
Gustavo Cacivio: 127 secuestros y 127 casos de torturas.
Ricardo Fernández: 127 secuestros y 127 casos de torturas.

Luis Perea: 124 secuestros y 124 casos de torturas.

Roberto Balmaceda: 22 secuestros y 22 casos de torturas.

Emilio Herrero Anzorena: 127 secuestros y 127 casos de torturas. Carlos Romero

Pavón: 113 secuestros y 113 casos de torturas.

Anselmo Palavezzati: 127 secuestros y 127 casos de torturas.
Raúl Espinoza: 127 secuestros y 127 casos de torturas.

Claudio Grande: 127 secuestros y 127 casos de torturas.

Rufino Batalla: 128 secuestros y 128 casos de torturas.

Miguel Ángel Amigo: 20 casos de secuestros y torturas.

Servicio Penitenciario
Héctor Acuña: 127 secuestros y 127 casos de torturas.
Isaac Miranda: 128 secuestros y 128 casos de torturas.