Mientras Kicillof se comió el apriete de los buitres y va a pagar la deuda a costa de la salud y la educación pública, la burocracia docente hace los deberes sosteniendo la política de su gobierno.

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Viernes 7 de febrero de 2020 13:50
En las escuelas y entre los docentes ya comenzaron los debates, porque el gobierno de Kicillof anunció que postergará hasta marzo el pago de una parte de la cláusula gatillo de diciembre que deberíamos percibir con el cobro de este mes. Se trata de 562 millones de pesos que sacan del bolsillo de los trabajadores para poder asumir los compromisos con el FMI. Una deuda contraída durante el gobierno de Vidal, pero también durante el de Scioli.
Rápidamente la burocracia docente del FUDB sacó comunicados para sostener y maquillar este robo del gobierno que posterga unilateralmente un pago determinado por ley, en el medio de anuncios de inflación del 3 y el 4% para los primeros meses del año. Un robo a nuestro salario. Suteba sólo se limitó a decir que “demandará” el cobro inmediato de esta parte de nuestro aumento y se prepara para participar de la próxima reunión paritaria sin mandato de ningún tipo, sin impulsar asambleas para discutir y sin convocar a ninguna medida de acción para que los docentes peleemos por recuperar lo perdido durante el gobierno de Macri y Vidal. Aceptó sin chistar el anuncio de Alberto Fernández que ya dejó en claro que no habrá cláusula gatillo que permita defender nuestro salario frente a la inflación que no para.
La Celeste/Turquesa de Ensenada, servilismo extremo y el macartismo de siempre
El día de cobro, la lista Turquesa de Ensenada que forma parte de la Celeste de Baradel e integra junto al PCR y Patria Grande el gobierno municipal de Mario Secco (kircherista, alfil de Cristina); difundió un comunicado mentiroso para atacar al Suteba Ensenada combativo y defender a cualquier costo al gobernador Kicillof, sin decir una sola palabra sobre la parte de nuestro salario que se postergó y se va a licuar con la inflación de este mes.
Con ataques macartistas que ya conocemos, atacando a la izquierda y acusándonos de ser funcionales a la derecha, mienten para defender a un gobierno que aunque en campaña se cansó de decir que la deuda era un robo de los especuladores que se fugaron el dinero, apenas asumieron votaron leyes solidarias con los empresarios, banqueros, mineras y terratenientes para sacar dinero de las jubilaciones y el salario de los laburantes y garantizar la “sustentabilidad” de la deuda. Es decir, un claro mensaje al FMI para pagar peso sobre peso de una deuda ilegítima y fraudulenta a costa de la salud y escuela pública y las condiciones de vida del pueblo trabajador.
¿Que hacer frente al nuevo gobierno?
El gobierno de Cambiemos dejó un desastre. No sólo contrajeron una deuda impagable, sino que votaron distintas leyes de ajuste que atacaron derechos y conquistas de los trabajadores con el apoyo explícito del PJ, gobernadores, el massismo y muchos de quienes hoy integran el Frente de Todos. Los docentes lo vivimos muy de cerca con el desfinanciamiento de la escuela pública que se cobró la vida de Sandra y Rubén.
No podemos mantenernos en una actitud de espera, de tregua y pasividad para darle tiempo al nuevo gobierno ya que el anterior dejó la economía hecha un desastre, resignando nuestras peleas en defensa del salario y la escuela pública. El camino es defender nuestros espacios de organización y los sindicatos combativos para pelear en las calles por lo que nos pertenece, de manera independiente de los gobiernos. Por eso cientos de docentes en Ensenada bancan a la multicolor y la política de la Celeste/Turquesa con sus amigos del PCR y PG que rompieron con el programa de la multicolor para pasarse al bando de la burocracia, fue ampliamente derrotada en las asambleas de fin de año.
Muchos compañeros docentes votaron al Frente de Todos para sacar a Macri, con la expectativa de mejorar sus condiciones de vida luego de un gobierno nefasto. Pero para defender derechos y recuperar lo perdido durante el gobierno de Vidal (y también durante el de Scioli, que no olvidamos), habrá que continuar en las calles.
Hoy se cobran una parte de nuestro salario, pero la perspectiva del pago de la deuda que el gobierno ya asumió, significa mayores ataques sobre nuestras condiciones de vida. En los primeros días de gobierno ya demostraron cuáles son sus prioridades: solidarios con los de arriba y serviles con el FMI mientras nos piden sacrificios y ajuste a los trabajadores.
Fortalezcamos las asambleas y espacios de organización, ganemos las calles porque sabemos que todo lo hemos conseguido con la lucha.

Laura Champeau
Delegada Suteba Ensenada