Jueves 18 de septiembre de 2014
Del 15 al 21 de septiembre se realizará la cuarta edición de la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, una campaña nacional impulsada por Cervecería y Maltería Quilmes que intenta alertar el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas. Ex trabajador de Quilmes nos da su opinión.
Luis, ex trabajador de la planta de procesamiento ubicada en el partido de Quilmes nos cuenta: “Al mejor estilo golondrinas, hay una gran cantidad de trabajadores contratados que tiene que trabajar por temporadas durante muchos años antes de quedar efectivo y son exigidos mucho mas que los efectivos. Todo esto genera varios trastornos en la salud de los trabajadores y en el desarrollo de su vida social, llegando muchos a caer en el alcoholismo. Frente a este problema, no existe ninguna política de apoyo por parte de la empresa.”
“Quilmes entre otras importantes marcas de bebidas alcohólicas, abarca un alto porcentaje de las ventas de cervezas en nuestro país a costa de utilizar al máximo la capacidad productiva de sus plantas y someter a los trabajadores a jornadas intensas, en especial durante la temporada alta. En los meses en que la fábrica ya tiene vendida cada botella antes de que salga de la línea de producción, el régimen de la jornada laboral cambia a 7x2 (siete días trabajados y dos descanso) con turnos rotativos por semana (mañana, tarde y noche) de 8 horas mas las extras que haya que hacer.”
La empresa Quilmes, perteneciente al grupo multinacional Ab Inbev, domina el 80% del mercado nacional argentino, Cuanta con 8 plantas de elaboración, y tiene un promedio de ventas anuales de 17 millones de hectolitros en el mercado, osea mas 4,7 millones de litros de cerveza diarios son vendidos en Argentina. Hace algunos meses el grupo Ab Inbev reportó un aumento en sus ganancias llegando a 4.850 millones de euros trimestrales.
“Se invierte mucho dinero, mucho más que en cuidar la salud de sus trabajadores, para realizar vistozas y marketineras propagandas que nada tienen que ver con las propiedades de la cerveza. Muchas de estos comerciales relacionan a la cerveza con el "sabor del encuentro" y "la buena onda", con contenidos sexistas y machistas, buscando llegar al consumidor a través de algo más psicológico. Por eso cuesta que creer que empresas poderosas que facturan millones y millones, les preocupe concientizar a la población y combatir el alcoholismo cuando ellas mismas son parte del problema.” Dijo Luis.