Este sábado y domingo, las principales esquinas de los barrios porteños se llenaron de ideas y banderas. Jóvenes y trabajadores salieron a decirle no a la destrucción ambiental y a difundir las propuestas de Myriam Bregman y el Frente de Izquierda Unidad.
Lunes 25 de octubre de 2021 12:19
100 esquinas por el medio ambiente y por Myriam al Congreso - YouTube
Después del mediodía, las nubes se fueron abriendo. El cielo celeste invitaba a todo el mundo a tomarse un bondi, agarrar la bicicleta, combinar el subte y pasear por la costanera. Grupos de amigos entraban con la manta y el mate a la Reserva Ecológica o frenaban en los puestitos de comida a la vera del humedal porteño. Hay quienes iban más allá y llevaban colgado del cuello largavistas para avistar garzas, patos y cisnes.
Estudiantes de Agronomía y Ciencias Sociales de la UBA junto a docentes universitarios colgaron sus carteles, pancartas y banderas y comenzaron a repartir volantes. En la tapa, aparecian Myriam Bregman y Nicolás Del Caño en una movilización ambiental por la Ley de Humedales. “Con tu voto, pueden entrar al Congreso para que se escuche la voz de quienes peleamos contra la destrucción ambiental” dice.
Este reclamo fue planteado por ambos referentes en los respectivos debates de candidatos en los que participaron, tanto por la Provincia de Buenos Aires, como por la Ciudad. Hoy, el Frente de Todos y Cambiemos, tienen cajoneada esta ley mientras los incendios no frenan en todo el país.
Muchos vecinos exigen que se trate urgente esta ley, que es la que le pondría un freno a los negocios inmobiliarios que quiere hacer Larreta en la Costanera, protegiendo el área contra este nuevo avance privatista.
Esta voz, se escuchaba en el mismo momento en otra parte de la Ciudad. Jóvenes de la Universidad Nacional de las Artes junto a trabajadoras de la zona, recorrían cada uno de los rincones del Parque Avellaneda con imágenes de carpinchos y una propuesta: “Que arda el capitalismo, no los humedales”.
Desde el centro de la CABA, otro reclamo recorría el Parque Centenario, el Rivadavia y las principales esquinas de las Avenidas Medrano, Angel Gallardo y Rivadavia. “El agua vale más que el oro” decían estudiantes de Filosofía y Letras, Ciencias Económicas y Medicina de la UBA. Que a propósito de los 70 años de Charly Garcia afirmaban “Say No More Extractivismo”.
Volante va y volante viene, se acercó a una de las mesas un joven trabajador de 30 años, que vive en el barrio de Caballito. Contó que siempre votó al kirchnerismo, pero que ahora se siente más cercano a las ideas de Myriam Bregman. Según él, un punto para cambiar de rumbo, había sido la pelea medioambiental. La fórmula “de la crisis económica se sale con extractivismo” la ve repetida por todos los bloques políticos oficialistas del peronismo, kirchnerismo y opositores de derecha como la UCR y Cambiemos, que desconocen las voces y reclamos que hay en los territorios contra la contaminación de estas actividades, que generan poco empleo y precarizado y que no dejan plata en el país: los dólares se los fugan las empresas y van pagar pagarle al FMI.
En este punto no hay grieta entre los políticos tradicionales, solo la izquierda se planta junto al movimiento ambiental en todo el país.
La juventud trabajadora de Lugano también copó esquinas y plazas con este reclamo. Lo mismo hicieron en Paternal, Mataderos, Flores y Floresta.
En la esquina de Chilavert y Guaminí, colgaron una bandera que decía “si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos al capitalismo”. Motivos sobran, si bien existen voces como la de Milei y los “liberales” que plantean que el cambio climático es un invento del socialismo, los incendios, las inundaciones y sequías son cada vez más fuertes.
Surge en todo el mundo una generación que no le debe nada a este sistema que no solo pone en riesgo nuestro futuro, sino que también nos condena a un presente de miseria, precarización laboral y pobreza.
Las esquinas, volanteadas, intervenciones en parques siguieron también durante todo el domingo. Jóvenes trabajadores de La Red de Precarizadxs, Informalxs y Desocupadxs junto a estudiantes de la Facultad de Exactas y FADU de la UBA estuvieron en el corredor norte de la Ciudad. Estudiantes de Psicología de la UBA difundieron las ideas de la izquierda entre las casas coloridas de la Boca, por Caminito.
Nos negamos a que nos digan que somos la generación sin futuro. Lo vamos a pelear. Y para eso, tenemos que construir una fuerza social capaz de ponerle un freno de mano urgente a este sistema que destruye el planeta. Necesitamos seguir fortaleciendo en la Ciudad y en todo el país, este enorme movimiento ambiental que se una a los trabajadores ocupados y desocupados y a las comunidades originarias que más sufren el avance extractivista.
En estas elecciones, no se puede votar a quienes dentro del Congreso votan contra las demandas que planteamos en la calle. Para que se exprese la pelea contra la destrucción del ambiente, necesitamos que Myriam Bregman, Nicolas Del Caño, Alejandro Vilca y la izquierda ganen bancas para potenciar esta lucha.