×
×
Red Internacional
lid bot

COCA-COLA EUROPA. La Comisión Europea da “luz verde” a la fusión de las embotelladoras de Coca-Cola

La Comisión Europea (CE) dio luz verde a la fusión de las embotelladoras europeas de Coca-Cola. Este proceso de fusión se da en el marco de una de las luchas obreras más importantes del Estado español.

Carlos Muro

Carlos Muro @muro_87

Miércoles 11 de noviembre de 2015

La Comisión Europea, a través de un comunicado, aprobó la fusión de las principales embotelladoras europeas alegando que este proceso no incurre en ninguna alteración de la competencia. Ya que la actividad empresarial en el continente no supondrá un solapamiento, “garantizando” a los consumidores la diversidad de productos.

Coca-Cola European Partners se constituirá en el Reino Unido y será fruto de Coca-Cola Iberian Parters, Coca-Cola Erfrischungsgetränke (Alemania) y Coca-Cola Enterprises, que opera en Europa Occidental. Además saldrá a bolsa en Ámsterdam, Nueva York y Madrid.

La nueva compañía controlará el 34%, Coca-Cola Enterprises el 48% y Coca-Cola Company el 18%. La facturación del Impuesto de Sociedades se realizará en el Estado español. Según el diario Cinco Días el tipo nominal es del 30% pero el Estado solo logra recaudar el equivalente al 2,2% de su PIB.

Con la operación que se va a llevar adelante se estima que se generen unos “ahorros” entre los 350 millones de dólares y 375 millones en los tres primeros años. Con 300 millones de consumidores en 13 países la nueva fusión nace con unos ingresos netos de 12.600 millones de dólares y se estima que el resultado bruto de explotación (Ebitda) sea de 2.100 millones de dólares.

¿Quién es Sol Daurella?

Sol Daurella asumirá la presidencia del consejo de administración de Coca-Cola European Partners. ¿Quién es Daurella? Una de las principales responsables en el brutal ataque a los trabajadores de Coca-Cola, que impuso el cierre de tres plantas en todo el Estado. Resistiendo los despidos, hace dos años se desató una lucha heroica que aún llevan adelante los trabajadores y trabajadores de la empresa contra el cierre de la embotelladora de Fuenlabrada.

A Daurella la fortuna “le cayó del cielo”, ya que de su abuelo heredó Cobega que en los años cincuenta del siglo XX se hizo con una de las franquicias de Coca-Cola que la dictadura repartió entre empresarios del régimen. En 2013 firmó un acuerdo por el cual se garantizaba la producción del refresco hasta el 2033, un negocio asegurado. Posee además las embotelladoras de Islandia, una docena en varios países de África Subsahariana y la distribuidora de Nespresso en España. Por si no fuera poco, estuvo involucrada en los casos de corrupción de su marido, Carlos Vilarrubí i Carrió, vicepresidente ejecutivo de Rothschild España y destacado miembro del establishment catalán.

Coca-Cola ya no sorprende, mientras ataca a los trabajadores trata de aumentar sus beneficios a costa de ellos. Pero la lucha de los espartanos de Fuenlabrada contra esta empresa es un ejemplo y el camino a seguir.


Carlos Muro

Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

X