Este 24 y 25 de Marzo de 19:00 a 21:00 horas se desarrollará en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile el segundo Taller de Teatro y Política de la Compañía Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren. En esta jornada invitarán a la destacada investigadora teatral Magaly Muguercia, que expondrá sobre “Lo Político en el Teatro Actual”. Entrevistamos en esta ocasión a Verónica Zapata Bendel, integrante de T.O.L.E.R.
Lunes 23 de marzo de 2015
¿Qué busca la compañía TOLER con los Talleres de Teatro y Política?
Comenzamos los Talleres-Conversatorio desde que iniciamos la Compañía, que fue en enero de este año. La idea parte con el objetivo de poner en debate las distintas reflexiones que se están haciendo sobre el teatro político. Creemos que los artistas debemos crear y a su vez investigar sobre los acontecimientos que suceden en el teatro; en nuestro caso estamos interesados en un arte que esté inserto en las luchas que han protagonizado los trabajadores, de ahí el nombre de la Compañía: “Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren”.
¿Cuál ha sido la Experiencia con el primer Taller de Teatro político?
Fue un acierto, el expositor Cristián Aravena expuso sobre la temática El asalto Político a partir de lo estético, donde insertó el arte en los procesos revolucionarios y desde ahí se debatió sobre diferentes autores teatrales y creadores que deambulan en las definiciones entre teatro político y teatro militante.
El taller lo realizamos en la sede de Confederación de Trabajadores Gráficos, donde los asistentes fueron muy participativos. Se generó un espacio que sin duda queremos continuar, en este caso con la presencia de Magaly Muguercia.
¿Qué esperan de este segundo taller?
Esperamos que se genere un nuevo debate acerca de la temática que propuso Magaly Muguercia, “Lo Político en el Teatro Actual”; se trata de una temática amplia que sin duda generará mucho debate. Queremos que la gente se motive a participar y que pueda plantear sus preguntas y sus apreciaciones. Vemos que hay un nuevo fenómeno de teatro político, nuevas obras que están tocando temática sociales, discusiones políticas y creemos que hay que pensarlas, discutir, y ponerlas en el centro. Es por esto que también hemos decidido realizar este nuevo taller en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
¿Seguirán más talleres en el futuro como Compañía?
Sí, porque nuestra intención es debatir estos temas abiertamente, así como también reflexionar y crear. Hoy los trabajadores están en la escena, el debate sobre la reforma laboral, los paros portuarios, de profesores o de minero -entre otros- nos presenta la urgencia de tomar estos temas. No podemos quedarnos ajenos dentro de la escena teatral, es por esto que también estamos organizando un festival de teatro y arte, llamando Festival Escena Obrera, que se desarrollará entre el 20 de abril al 17 de mayo, de manera gratuita e itinerante en distintos sindicatos, Festival que estamos organizando con sindicatos y la Compañía de Teatro Proyecto Huelga.
Nuestra apuesta como Compañía es una compañía militante, que como tal dije antes pueda amplificar la lucha que están dando los trabajadores y sus problema cotidianos. Que lo problematice dentro de la escena y fuera de ella, he ahí también mi necesidad de organizarme y agruparme, pues además de actriz soy parte de Alternativa Obrera, periódico y organización de trabajadores.