×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentencia el pago de la "Deuda histórica" a los profesores afectados

La sentencia obliga al estado a hacer pago de deuda histórica a 846 profesoras y profesores, en tres tractos anuales, aún así quedan muchos quienes no reciben el pago y otros han fallecido con la larga espera.

Jueves 23 de diciembre de 2021

La deuda histórica se transforma en una herencia de la dictadura tanto por el pago como por el sistema educativo de municipalización, que se remonta a 1981 en el que profesoras y profesores, por medio de la ley 3.551 en su decreto 40 reciben las asignaciones no imponibles a docente dependientes del ministerio de educación, aún así, quienes pasan desde el estado a las municipalidades no reciben estás asignaciones.

En esta ocasión la sentencia se refiere a 846 profesores que corresponden a las municipalidades de Chañaral, Pelluhue, Vallenar, Chanco, Parral y Cauquenes. De los cuales muchos de ellos han muerto esperando hacer efectivas estas resoluciones y sentencias, teniendo que sobrellevar sus vidas y jubilaciones con pensiones de miseria.

Recordamos que es una mínima parte del total de profesores que están dentro de esta deuda, el colegio de profesores lo expresa emplazando al Estado de Chile a no ceñir la restitución de los montos sólo a los 846 nombres considerados en la sentencia, sino que a todos los afectados.

Estado y gobierno de turno.

En el último tiempo el gobierno ha demostrado el desinterés con las profesoras y profesores en ejercicio por resolver sus demandas, tal ha sido ejemplo en el 2019, previo a la revuelta, que los profesores salieron a las calles, de la misma forma este año salieron a las calles para exigir mejores condiciones laborales. Por otro lado, las trabajadoras de Integra, quienes también corresponden al área de educación, a mediados de diciembre salieron a las calles por el reconocimiento de derechos adquiridos.

Así mismo se han venido repitiendo la intención de aplazar el pago, siendo que ya muchos están en una avanzada edad y que no están en condiciones de seguir esperando a nuevas investigaciones y/o sentencias frente a este suceso.

El Estado debe hacerse cargo de el pago de la deuda histórica, a todos quienes salieron afectados sin hacerlos esperar como lo han intentado una y otra vez, así como también, hacerse cargo de los problemas en educación tanto de los trabajadores como del propio sistema educativo quien presenta problemas en la municipalización y el cambio a los servicios locales de educación.