Milton Juica, vocero de la Corte Suprema, realizó un emplazamiento al Parlamento con el objetivo de que este modificara la actual Reforma Procesal Penal, para que así el Ministerio Público actúe sin la necesidad de una querella por parte del SII.
Jueves 27 de abril de 2017
FOTO: El Mostrador
Esta acción se realizó luego de la decisión del Ministerio Público de archivar o no insistir en las causas relacionadas a la corrupción y financiamiento ilegal de la política. Esto como efecto de la resolución tomada por el SII (Servicio de Impuestos Internos) de no presentar querellas en casos de corrupción en la política, dejando al Ministerio Público de manos atadas debido a que no pueden presentar cargos en contra de delitos tributarios, como los casos SQM y PENTA. Todo esto se produjo luego de que el SII desistiera de querellarse y dejara impune a los políticos corruptos.
Esta situación se enmarca dentro de las modificaciones realizadas por la reforma del gobierno de la Concertación al sistema procesal penal, la cual deja subordinada a la Corte Suprema al Servicio de Impuestos Internos, organismo que decide si interponer una querella o no, a través de la decisión unipersonal del Director del SII.
Estas atribuciones por parte del Director del SII dan pie a nuevos encubrimientos de casos de corrupción, donde ya se han realizado denuncias al gobierno por interponerse a las investigaciones por delitos de financiamiento irregular de la política en donde ellos mismos se encuentran involucrados. Tal como declara el ex director del SII, Michael Jorratt, sobre los intentos del gobierno de la Nueva Mayoría en interponerse a la investigación del caso SQM: “Me estaban pidiendo desde el Ministerio del Interior que el caso SQM se enterrara, que no nos siguiéramos metiendo con ellos, que ojalá nosotros nos lleváramos la documentación antes que el Ministerio Público", sostuvo en Informe Especial.
Te podría interesar: Caso SQM: Ex Director del SII acusó presiones del Gobierno para detener investigación
Ante esto, la Contraloría General de la República cuestionó dichas atribuciones del Director del SII, donde afirman que la decisión sobre interponer una querella o no, o investigar los casos de financiamiento irregular de la política, no debe tomarse unilateralmente por parte de la autoridad, sino que, debe estar fundamentada en argumentos objetivos sobre el caso en particular.
Referido a lo anterior, Milton Juica, en entrevista a ADN Radio, declara que cuando se implementó esta reforma al sistema procesal penal por parte de la Concertación: "quedaron dos cuestiones pendientes. Uno, es la Justicia Militar que quedó al margen del proceso penal y que eso ha sido tema de mucha crítica. Y dos, es que el Ministerio Público perdió el monopolio de la acción penal para ciertos delitos, como es el caso de las infracciones tributarias". Ante lo que realiza un llamado al Congreso a modificar la reforma al sistema procesal penal, para que la Fiscalía no dependa de la decisión del Director del SII.
Sin embargo, es sabido que el Congreso se encuentra lleno de parlamentarios corruptos al servicio de los grandes empresarios, en donde realizan leyes para encubrir sus casos de corrupción y lavarse el rostro. Sobre todo en este contexto de crisis política del gobierno de la Nueva Mayoría, en donde intentar tapar sus casos de corrupción y elevar la aprobación a la gestión de Bachelet.
Pese a los intentos, la crisis se profundiza. Expresión de esto son las recientes discusiones entre los poderes del Estado, por parte del ejecutivo y el legislativo. En donde incluso la crisis salpica a las fuerzas policiales, a los partidos patronales, entre otros.
Millones para parlamentarios, son leyes para empresarios
Hoy, es imposible la propuesta de Milton Juica, donde afirma que los congresistas deben modificar estas leyes que les favorecen. Sabemos que no lo harán, ya que representan los intereses de los empresarios, crean leyes que les permitan subirse el sueldo cuando lo deseen, encubriendo políticos y empresarios corruptos, desvinculando trabajadores para pagar sus crisis, entre otros.
Frente a estos intentos por parte del gobierno de Bachelet por encubrir sus delitos y a sus políticos corruptos, hace falta una alternativa que represente al pueblo trabajador y pobre, a las mujeres, a la diversidad sexual, a los estudiantes, a los pensionados y a los pueblos originarios que tantas veces han sido reprimidos y marginados por este gobierno pro-empresarial y corrupto.
Hace falta una alternativa que levante candidaturas obreras, ya que son los trabajadores quienes mueven al mundo y son ellos quienes deben decidir sobre sus vidas. En donde todo parlamentario tenga el mismo sueldo que un obrero calificado, poniendo fin a sus privilegios y sueldos millonarios, tal y como lo hace el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina.
Te recomendamos: Un diputado de la clase obrera, un Frente de Izquierda y de los Trabajadores
Comunicado: el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) inicia inscripción legal como partido