La Corte suspendió la normativa del presidente golpista Michel Temer que dificulta la fiscalización y el castigo de empleadores que cometan trabajo esclavo.
Martes 24 de octubre de 2017

Una magistrada de la Corte Suprema de Brasil dictó este martes una medida cautelar mediante la cual deja suspendida la nueva normativa sobre trabajo esclavo que había aprobado el presidente golpista, Michel Temer, que en la práctica suaviza la lucha contra esas condiciones laborales.
Te puede interesar: Nueva normativa de Temer beneficia empleadores de trabajo esclavo
La jueza Rosa Weber aceptó una demanda que alegó la "inconstitucionalidad" de la medida, que estableció nuevas categorías para la definición del trabajo esclavo e impuso nuevos requisitos para calificarlo.
La normativa aprobada por Temer dificultaba el castigo de situaciones degradantes flagrantes. La definición de condición análoga a la de esclavitud incluía cuatro elementos: trabajo forzado bajo amenaza de castigo; servidumbre por deuda; condiciones degradantes de trabajo y jornadas exhaustivas.
La norma aprobada por el gobierno golpista fue motivado protestas de numerosos grupos de derechos humanos y ha sido criticada hasta por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Además de limitar el concepto de trabajo análogo a la esclavitud a que los trabajadores sufran claras "restricciones a su libertad" y descartar prácticas consideradas como esclavitud moderna por la OIT, la norma establecía que las denuncias de los fiscales del trabajo sobre empresas sospechosas de esa irregularidad sólo tendrán validez si las inspecciones en que sean comprobados los hechos se realizan con la presencia de autoridades de la Policía, lo que no era parte de los requisitos hasta ahora.
El golpista Michel Temer había dictado la norma respondiendo a los pedidos de la bancada ruralista beneficiando a estos sectores, uno de los principales empleadores que se benefician de la precariedad laboral.