La conducción nacional criticó la decisión del gobierno que permite negociar salarios de $ 11.000 en las provincias y debilita el peso de esa central en el Consejo Federal Educativo.
Miércoles 17 de enero de 2018 11:14

Hoy se conoció un decreto del gobierno nacional que establece una regulación sobre el salario nacional docente. El mismo, que lleva el número 52/2018 impone que el salario de referencia para negociar acuerdos salariales en todo el país sea por lo menos un 20 % superior al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Te puede interesar: Por decreto, el Gobierno permite negociar salarios docentes de $ 11.000 y debilita a Ctera
La conducción nacional de esa central, mediante un comunicado repudió la decisión del gobierno. En el mismo, que lleva las firmas de Sonia Alesso y Roberto Baradel, se señala “repudiamos y rechazamos firmemente la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno Nacional que modifica las condiciones de la Paritaria Nacional Docente”.
Apunta además que se trata de “un nuevo ataque a las organizaciones sindicales docentes”. Agrega además que “el Gobierno avanza con el desmantelamiento de la instancia de negociaciones colectivas a nivel nacional, modificando de manera unilateral los acuerdos que habían establecido los Sindicatos Docentes con representatividad reconocida”.
El comunicado apunta que el decreto “pretende generar un sistema con más desigualdad entre las provincias y con derechos diferenciales al interior del conjunto de los trabajadores”.
Además informa que “Sonia Alesso en su carácter de miembro de la Internacional de la Educación y Hugo Yasky Secretario General de la IEAL presentarán la denuncia en la OIT y la Internacional de la Educación frente a este nuevo ataque del Gobierno a los DERECHOS de los trabajadores y trabajadoras de la Educación”.