La última semana de Agosto se concretó el cierre de una empresa histórica de Talca, CALAF, de 119 años de historia.
Sábado 3 de septiembre de 2016
CALAF pertenecía a la empresa Foods Compañía de Alimentos CCU, filial de CCU, que decidió el cierre. Empresa Carozzi fue quien compro. Según CALAF sede Talca, reubicarían a una “parte” de la dotación de los trabajadores y habrá un proceso de desvinculación (despidos) paulatino.
Patricio Núñez, presidente del sindicato N°2 de la planta local, comentó que “se va parte importante de mi vida, porque trabajo en CALAF desde hace 38 años, y es lo único que he hecho en mi vida laboral”.
CALAF inició sus operaciones en 1896 en Talca. Fábrica talquina generaba toneladas de productos como bombones, chocolates, caramelos, calugas, barras rellenas y goma cada año. Fabricaba productos como Malvachoc, Suny, In-Kat, Safari, Duetto, Alfajores Calaf, Cremolate y Natur.
Parando sus faenas de forma definitiva, deja a muchas familias sin sus fuentes de trabajo y terminado con su vida laboral.
Jorge Valderrama historiador de Talca, señaló que “la empresa Calaf estuvo también ligada a la fundación del Teatro Pallet que funcionaba aledaña a la confitería que tenía la empresa en la década de los 50 y 60 (…) “el significado de Calaf para la gente de la época era una de las partes más importante que tenía Talca, un centro de reuniones sociales, a una cuadra de la Plaza de Armas”.
Frente a la situación de negocios de la empresa de alimentos industriales CALAF, sus prácticas por parte de los directivos en cuanto a la venta y compra de acciones entre Carozzi y CCU, lo único que no podemos perder de vista es que frente a las decisiones empresariales el alimento, planes e inversiones de los patrones continúan. Los obreros industriales y sus familias son los más perjudicados, y dañados por la situación, afectan a la estabilidad de muchas familias de la zona del sur de Chile.