×
×
Red Internacional
lid bot

RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS. La FED aprueba medidas para limitar financiamiento de emergencia a empresas

Mientras todas las miradas están puestas la posible suba de las tasas de interés en diciembre; desde el Banco Central norteamericano sorprendieron aproando ayer normas que ”limitan” el financiamiento de emergencia a ciertas empresas.

Martes 1ro de diciembre de 2015

1 / 4

La Reserva Federal aprobó el lunes en Washington, una normativa que evita que los programas de préstamos de emergencia beneficien a “ciertas compañías”. Las modificaciones fueron ordenadas por el Congreso de Estados Unidos luego de que el banco central ayudara a firmas como AIG durante la crisis financiera del 2008.

La regla, que fue aprobada de forma unánime por la directiva de la Fed, dispone que cualquier préstamo de emergencia futuro sea solo "de base amplia" para atender los problemas del mercado financiero en general, y no diseñado para solucionar problemas de “firmas específicas”.

Un primer paso en el mismo sentido, se dio en el año 2010 a través de la sanción de la ley de reforma financiera Dodd-Frank, que instó a la Fed a limitar los préstamos de emergencia a firmas individuales y le prohibió prestar a compañías consideradas insolventes.

Algunos funcionarios consideran a la ley es ambigua, o poco definida en relación a cuando una compañía es considerada “insolvente”. Las regulaciones aprobadas ayer, buscan avanzar sobre estos puntos. Bajo la nueva propuesta, al menos cinco firmas deben ser elegibles para participar en cualquier programa de préstamo por crisis en el futuro.

Para evitar que se hagan préstamos a empresas insolventes, las reglas sostienen que no se dará dinero a compañías que no hayan pagado "deudas indiscutibles" en los 90 días previos.

Cuando la crisis financiera se intensificaba en 2008- y luego de haber “dejado caer” a Lehman Brothers- la Fed invocó su poder de préstamo de emergencia, para evitar la quiebra de AIG y Bear Stearns, y ayudar a otras compañías "demasiado grandes para caer", como Citigroup y Bank of America.

La Fed, ha sido cuestionada por su rol “rescatando a gigantes financieros” en la crisis de 2008. Sus esfuerzos “desmedidos” para evitar el colapso del mercado financiero, incluida la medida de mantener las tasas de interés congeladas entre 0 y 0,25% desde hace 7 años para buscar una recuperación de la economía, se espera sea revertida. Podría ser diciembre el mes del anuncio de suba de las tasas, tras la última reunión del organismo que se desarrollará los días 13 y 14.