lid bot

ESTADOS UNIDOS. La FED mantuvo las tasas sin cambios a días de la elección presidencial

La Reserva Federal finalizó su reunión de política monetaria sin anunciar cambios en las tasas de interés tal como se esperaba, días antes de la contienda presidencial entre Clinton y Trump.

Jueves 3 de noviembre de 2016

La ante última reunión del año del Comité de Mercado Abierto de la FED (FOMC) se desarrolló según lo pautado y finalizó ayer sin cambios en las tasas de referencia mundial que se ubican entre 0,25 y ,05 % desde la última suba en diciembre de 2015.

La medida era la esperada, ya que a pocos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se realizarán el martes 8 de noviembre, nadie podía suponer que Janet Yellen, presidenta de la FED, tomara alguna decisión distinta. La incertidumbre frente al ajustado resultado electoral que podría coronar tanto a Hillary Clinton, quien tendría una ligera ventaja y el apoyo del establishment económico, como al republicano Donald Trump ha comenzado a agitar los ánimos de los mercados.

Te puede interesar: Guerra de encuestas y escándalos a una semana de las elecciones en Estados Unidos

En un comunicado emitido al finalizar la reunión del FOMC se lee que con respecto a los datos de la reunión realizada en septiembre el mercado de trabajo ha continuado fortaleciéndose y el crecimiento de la actividad económica se ha recuperado del modesto ritmo observado en la primera mitad de este año. Aunque la tasa de desempleo varió poco en los últimos meses, los aumentos de empleo han sido sólidos. El gasto de los hogares ha estado subiendo moderadamente, pero la inversión fija empresarial se ha mantenido suave.”

Desde la FED también sostuvieron en el comunicado que, a pesar de leves subas en el gasto del consumidor, aún no se alcanza la meta de inflación del 2 %. Bajo esta caracterización los analistas creen factible que en diciembre se produzca una suba de las tasas de interés.

Por el momento con la definición electoral del 8N todo está por verse y se podrían dar dos escenarios distintos, con mayor proteccionismo o de libre mercado con algunas cuotas de proteccionismo. Así la política monetaria de la FED será de gran influencia mundial y deberá mantener una alineación con las pautas de las medidas económicas del nuevo gobierno.

Te puede interesar: La bancarrota del mal menor