lid bot

TASAS DE INTERÉS EE.UU. Dicen que la FED podría subir las tasas de interés en junio

A partir de la publicación de las minutas de la Reserva Federal ayer, muchos analistas creen en la posibilidad de una nueva suba de las tasas de referencia en el mes de junio.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 19 de mayo de 2016

La última reunión de la Reserva Federal norteamericana mostró diferentes posturas en relación a la política de tasas. Finalmente primó la posición cautelosa de Janet Yellen, y las tasas se mantuvieron sin cambios.

Ayer sin embargo, se publicaron las minutas de aquella reunión en el mes de abril, donde se puede leer que la Fed “probablemente subirá sus tasas de interés en junio si las cifras económicas apuntan a un sólido crecimiento en el segundo trimestre y a un fortalecimiento de la inflación y del empleo”.

A pesar del descrédito que existe en Wall Street, muchos analistas señalan que la mayoría de los gobernadores de la FED. están convencidos de la necesidad de elevar las tasas pronto.

Los precios de los contratos a futuro de la tasa referencial de la FED antes de la divulgación de las minutas, mostraron que para los inversores la probabilidad de un alza de las tasas en junio era del 19 %. Tras conocerse el reporte, la posibilidad en el mercado aumentó a un 34 %; los principales índices de Wall Street, mientras que el dólar se fortaleció y los rendimientos de los bonos estadounidenses avanzaron. Además, el real brasileño y el peso mexicano, las monedas de las principales economías de América Latina, cayeron con fuerza tras conocerse el documento.

En las minutas de la reunión del Comité de Mercado Abierto realizado los días 26 y 27 de abril, se lee que: "La mayoría de los participantes juzgó que las cifras actuales son consistentes con un crecimiento económico que se acelera en el segundo trimestre; el mercado laboral sigue fortaleciéndose y la inflación avanza hacia el objetivo del comité del 2 por ciento, entonces sería probablemente apropiado que el comité eleve el objetivo de rango de tasas para los fondos federales en junio".

Sin embargo, algunas autoridades de la FED se mostraron cautas por la desaceleración en el crecimiento económico de Estados Unidos durante el primer trimestre, cuando el Producto Interno Bruto se expandió un 0,5 por ciento, un mínimo de dos años.

"La mayoría apuntó a una constante mejoría en el mercado laboral como un indicador de que el ritmo subyacente de la actividad económica probablemente no se ha deteriorado", según las minutas.

La noticia esperada por muchos sectores, aún parece no convencer. Restará esperar el comportamiento de los mercados frente a la posibilidad de una pronta suba de las tasas de interés y si la FED continúa enviando señales que consoliden este rumbo. En Europa, el BCE continuará con sus las políticas de tasas en cero por ciento, junto a la política de fuertes estímulos monetarios, a pesar del descontento de Alemania.