La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió mantener su tasa de interés de referencia en el rango de 2,25 % a 2,50 %.
Miércoles 19 de junio de 2019 23:41
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles mantener su tasa de interés de referencia en el rango de 2,25 % a 2,50 %.
La Fed en su comunicado oficial sostuvo que "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas se incrementó" y agregó que "actuará de manera apropiada para sostener la expansión".
Sobre la coyuntura analizaron que la actividad económica avanza a un ritmo moderado. Según los últimos datos, la creación de empleo se frena, la inflación es baja y comienza a perderse el efecto de la rebaja de impuestos.
La decisión de la Reserva Federal fue aprobada por votación 9 a 1. James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, votó en contra porque considera que el banco central debe empezar los recortes ya.
Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que no se están "centrando en un único evento o indicador" para definir sobre la tasa de interés. Sostuvo que pretenden evitar reaccionar en exceso o de forma prematura. Por este motivo mantuvieron sin cambios las tasas y explicó sobre la economía que "la imagen es compleja" y, añadió, "queremos ver más".
Siete de los 17 miembros de la Fed declararon que sería apropiado un recorte de las tasas de medio punto porcentual en el año, mientras que ocho ven una reducción de un cuarto de punto desde su rango actual de entre 2,25 % y 2,5 %.
En Wall Street esperan una baja de las tasas. Hay un 85 % de posibilidades de recorte de las tasas luego de la próxima reunión a fines de julio y del 94 % para el encuentro de septiembre.
Luego de conocerse el anuncio en Wall Street aumentaron las acciones y también subieron los precios de los bonos del Tesoro. Esto llevó a que la tasa de los títulos a 10 disminuyera al 2,02 %, el valor más bajo en dos años.
Te puede interesar: China-EE. UU.: la disputa comercial y lo que verdaderamente está en juego
Te puede interesar: China-EE. UU.: la disputa comercial y lo que verdaderamente está en juego