×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La Federación de trabajadores aceiteros va al paro

Trabajadores aceiteros y desmotadores de algodón de todo el país van al paro este jueves en reclamo por la homologación del acuerdo paritario y la certificación de autoridades. El cese de actividades será total a partir de las 18.

Jueves 26 de octubre de 2017

El viernes 20 de octubre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina informó que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estaba demorando, sin motivos, la certificación de autoridades de la organización sindical. En esa oportunidad denunciaron que lejos de ser un problema administrativo, se trataba de una definición política que pone en riesgo la actividad sindical de la Federación.

Durante la última semana se vienen realizando asambleas donde definieron que, de no haber respuestas, a las 18 del jueves se comenzará con un paro total de actividades. En un comunicado, la Comisión Directiva informó: “Las asambleas de compañeras y compañeros aceiteros y desmotadores se expresaron en forma contundente en rechazo al accionar antisindical de la cartera laboral y por el inicio de un plan de lucha. El mismo comenzará a partir del día de mañana, jueves 26 de octubre a las 18 horas, con una huelga nacional”.

En diálogo con La Izquierda Diario, el secretario general Daniel Yofra sostuvo que la falta de certificación de autoridades implica no poder elegir las autoridades de la obra social. Al mismo tiempo sostuvo que “esto provoca que la superintendencia nos intime, y que no tengamos el poder para firmar el pago a las prestadoras de la obra social, y obviamente repercute contra las prestaciones de los afiliados”.

El ministerio no advirtió sobre ninguna anomalía, razón por la cual definieron dar comienzo a un plan de lucha. “A esto se suma la falta de homologación de la paritaria de los trabajadores del algodón en 2015 y 2016, y el último acuerdo paritario aceitero y bono de fin de año” agregó Yofra.

En referencia a la influencia de los últimos resultados electorales, y ante el avance del gobierno sobre la reforma laboral y previsional, el secretario general de los aceiteros consideró que “el gobierno puede utilizar el resultado electoral, puede acelerar los pasos, pero ya viene a pasos agigantados llevándose por delante al movimiento obrero, debido a la pasividad de las centrales sindicales, que no hacen absolutamente nada”. Para Yofra, aunque las cúpulas no quieran hacer nada, los trabajadores van a parar, porque hay motivos hay de sobra para iniciar un plan de lucha.

Accidentes laborales

El titular de aceiteros se refirió al acta acuerdo firmada el año pasado donde las empresas se comprometieron a crear comités mixtos de seguridad industrial. Está aprobado en Santa Fe y Buenos Aires, sin embargo, terribles noticias llegan desde las plantas aceiteras y cerealeras del cordón industrial, donde los trabajadores están expuestos a condiciones extremas, y dejan la vida por causa de la desidia patronal y la precarización laboral, operando con contratistas que empujan a los trabajadores precarizados a hacer cosas que ponen en peligro su seguridad.