×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. La Fiscalía con Carabineros: Joven empujado al río Mapocho será investigado por posibles desórdenes

Este miércoles, la Fiscalía Centro Norte abrió una investigación contra Anthony Araya, por presuntos desordenes el día que fue brutalmente arrojado por Fuerzas Especiales de Carabineros al lecho del río Mapocho.

Jueves 15 de octubre de 2020

En un nuevo intento de blindar el brutal actuar represivo de Carabineros y criminalizar la protesta social, la Fiscalía Centro Norte acogió los antecedentes presentados por la policía uniformada, en los cuales dicen tener pruebas que involucrarían al adolescente de 16 años que resultó con sus muñecas fracturadas tras ser empujado desde el Puente Pio Nono de haber participado en hechos de violencia el día 2 de octubre, en el marco de protestas en Plaza de la Dignidad contra este Chile de los 30 años.

Desde que el brutal ataque se tomara las redes sociales y los medios de comunicación Carabineros no tardó en salir a desmentir los hechos, indicando que fue un accidente y que el joven se resbaló, pero esa versión se desvaneció al aparecer una grabación que divulgó el medio Telesur, dónde se ve la agresión por parte del efectivo de FF.EE. Sebastián Zamora.

Pero las versiones contradictorias y absurdas para desmentir su constante y brutal accionar represivo no es nuevo en Carabineros o un hecho aislado o a consecuencia de que están ajustando protocolos como afirmó el ministro Pérez en este caso.

Este domingo un joven en sillas de ruedas fue impactado por el chorro de agua de un carro policial en medio de una manifestación en la Plaza Dignidad a lo que es habitual, la institución represiva salió a desmentir burdamente indicando que el manifestante estaba participando de actos de violencia y atacó a las unidades policiales.

Pero el ocultamiento y la mentira no es solo línea de Carabineros sino del mismísimo Piñera, quien respecto al caso del Anthony salió afirmar que Carabineros es la primera línea en el cuidado de la personas, haciendo uso una vez más de su manto de impunidad que lo cubre.

Disolución de la policía ahora

La "oposición" parlamentaria exige la renuncia del Ministro del Interior y recientemente aprobaron en la Camara de Diputados un proyecto que pide a Piñera que mande a retiro o remueva del cargo a Rozas, bajo el argumento de la falta de protocolos para carabineros en relación a la protección a los derechos humanos. Sin embargo, no olvidemos que la responsabilidad política de las vulneraciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden ha sido compartida por los gobiernos de la ex Concertación y ex Nueva Mayoría junto con la derecha. Y esto para garantizar las ganancias de empresas nacionales, extranjeras y latifundistas que ocupan las tierras ancestrales del pueblo mapuche, la explotación a los trabajadores y persecución a los dirigentes sociales y sindicales con una única finalidad: proteger los intereses y propiedad privada de los grandes empresarios.

Por eso sabemos que ninguna institución represiva, y en particular Carabineros, puede ser reformada sin quitarle su carácter esencial, que es reprimir, frenar y apalear el descontento popular como ha sucedido no solo desde octubre, sino desde su misma fundación. Hay que pelear por su disolución y poner fin a la impunidad.

¡Retomemos el camino de la rebelión: enfrentemos la represión de Piñera con movilización!

A pesar de que las principales centrales sindicales no hayan convocado y organizado activamente movilizaciones en respuesta a la represión, hemos visto como otra vez las calles vuelven a tomar protagonismo luego del ataque contra A.A. Y si bien no terminan de ser movilizaciones de masas, si muestran que hay un punto de apoyo para retomar el camino de octubre a un año del estallido social.

Son un punto de apoyo para pelear por esa perspectiva, y exigirle a la burocracia sindical, al PC, Frente Amplio y sus Comandos, que rompan esta tregua intolerable que tienen con el gobierno criminal de Piñera, convocando activamente a movilizaciones unitarias para enfrentar la represión.

El fin de semana del 18 de octubre puede ser un puntapié inicial para retomar el camino de la rebelión en perspectiva de la huelga general, para enfrentar y derrotar la represión de Piñera, exigiendo juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión, poniendo fin a la impunidad y para conquistar la libertad de los presos políticos mapuche y de la revuelta. Seamos miles en Plaza Dignidad y en los territorios bajo esta perspectiva.