Dos alcaldes y un diputado autonómico del Partido Popular (PP), son premiados por incumplir la Ley de Memoria Histórica en su apología de la Dictadura franquista.

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza
Miércoles 11 de enero de 2017
Se trata de Juan Antonio Morales, secretario provincial del PP de Badajoz y diputado de la Asamblea de Extremadura, Antonio Pozo, alcalde popular de Guadiana del Caudillo (Badajoz) y Ana Rivelles, alcaldesa de Alberche del Caudillo (Toledo). Estos 3 dirigentes políticos del PP han sido premiados, según la propia fundación franquista que les ha dado este reconocimiento por "Su labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra".
El galardón les fue entregado en la cena anual que la fundación realiza para honrar la figura del dictador, celebrada este año en el hotel Novotel Madrid Center de la capital.
A la misma asistieron unas 200 personas, incluidas la hija del dictador, Carmen Polo (Duquesa de Franco) y uno de sus nietos, José Cristóbal Martínez Bordiú, como testigos en la mesa presidencial. Durante los discursos de agradecimiento de los 3 premiados, que recogieron el premio personalmente, estos políticos volvieron a hacer gala de su defensa a ultranza del franquismo.
Pozo afirmo que “mientras el que éste que os habla, respire y sea alcalde, nadie borrará la historia de Guadiana del Caudillo". La otra alcaldesa premiada, Rivelles, se comprometió públicamente a "seguir defendiendo la historia y la obra de Francisco Franco".
Hay que recordar que estos alcaldes han sido premiados fundamentalmente por incumplir la Ley de Memoria Histórica, que obliga a retirar el término "Caudillo" de su municipio. De hecho, la propia fundación en una carta remitida a 55 alcaldes de municipios de toda España ofrece asesoramiento y asistencia legal para que no tengan que aplicar la Ley de Memoria Histórica que obliga a retirar los símbolos franquistas de las calles y edificios públicos. Estos ayuntamientos ya han sido demandados por no acatar lo que dicta la ley.
Partido Popular: Heredo y continuador del franquismo
Sin duda el más claro en su intervención fue el diputado regional Morales. Éste afirmó que "Lamento el adoctrinamiento al que están sometidos los niños en los colegios al recibir una historia tergiversada del franquismo." Para demostrar que piensa defender la obra y la figura de Franco hasta su muerte, dijo que “Hay una lucha política permanente que mantengo contra el Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz y el Partido Socialista por su afán de borrar cualquier vestigio del franquismo".
Para terminar, y dejar claro su afinidad ideológica y la de toda su familia, relató con gran entusiasmo, y ante la ovación y el aplauso de los presentes que "Mi hijo de 14 años rebatió a su profesora comunista y le dijo que con Franco en España había orden".
Estos casos de apología del franquismo dentro del PP, no son una excepción sino todo lo contrario.
El propio fundador del partido, el ex-ministro franquista, Manuel Fraga Iribarne, afirmaba poco antes de morir que "la dictadura ha sentado las bases para una España con más orden". Otro dirigente destacado, el ex ministro de interior con Aznar , Jaime Mayor Oreja se preguntaba “¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad?”.
A estas numerosas declaraciones de dirigentes nacionales, autonómicos y locales habría que sumar actos de homenaje en ayuntamientos gobernados por ellos, fotos haciendo el saludo fascista, manteamiento de homenajes y calles a franquistas y otras muchas más cosas.
De hecho, el PP es el único partido del centro-derecha europeo que no ha condenado la dictadura fascista que hubo en su territorio. Cosa que por ejemplo si que ha hecho la centro-derecha alemana, italiana o francesa. Muchas veces, nos preguntamos porque en el Estado Español no ha surgido un partido de extrema derecha fuerte y con gran auge electoral, como el FN en Francia, el UKIP en Reino Unido o Alternativa por Alemania. Aquí tenemos la respuesta. A los xenófobos españoles de extrema derecha, no les hace falta un nuevo partido, ya tienen al PP y por eso le votan mayoritariamente.
Luchemos juntos contra la apología y el legado franquista
Yo soy profesor, soy comunista y mi familia sufrió la represión ejercida con firmeza del vencedor sobre el vencido en la guerra civil española. Esto hace que una de mis tareas fundamentales en clase, sea explicar las atrocidades y vejaciones cometidas por la dictadura. Hablar de los cientos de miles de fusilados, encarcelados, represaliados o exilados. Luchar con toda mi pedagogía posible, contra la ola actual de justificación o edulcorante del franquismo, que vemos habitualmente en libros, películas o series de televisión.
Sin embargo esta tarea resulta cada vez mas difícil. A pesar de las promesas de algunos gobiernos autonómicos, como Andalucía o Aragón, de impulsar leyes regionales de memoria histórica que refuercen esos contenidos en el curriculum docente, la realidad es bien distinto.
El último ejemplo trágico lo encontramos en el reciente decreto estatal, de obligado cumplimento, que fija los contenidos y criterios de evaluación en la futura prueba que sustituye a la actual selectividad de la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato. En el mismo, el tema del "Franquismo", que hasta ahora valía 5 puntos del examen, pasa a puntuar, 1,50 como máximo.
En Aragón, incluso esto les parecía excesivo, y han dejado este tema reducido a dos preguntas cortas, a elegir una, con una puntuación máxima de 1 punto. El franquismo reducido a 1 punto sobre 10 posibles del examen final de una asignatura denominada "Historia de España" .
Con cosas como estas no es de extrañar que puedan ocurrir cosas como las descritas en este articulo y otros.