El Ministerio de Seguridad dispuso mediante una resolución la extensión de la jurisdicción de la Gendarmería Nacional, siendo responsable de la "seguridad" en la formación geológica de Vaca Muerta. Inmediato repudio por parte del pueblo mapuche y la Confederación Mapuche de Neuquén.
Amelia Robles Redacción Neuquén
Martes 17 de septiembre de 2019 11:15
Desde la cartera que dirige Patricia Bullrich afirman que "resulta imprescindible proporcionar protección física a las instalaciones de las Plantas de Explotación de Hidrocarburos ubicadas en la Cuenca Neuquina, más precisamente en Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar los intereses económicos vitales del Estado Nacional".
Con esta medida, la ministra Patricia Bullrich ha reglamentado la intervención de las fuerzas de seguridad en un territorio donde permanentemente son avasallados y judicializados los reclamos del pueblo mapuche.
El comunicado de la resolución señala que la intervención en "el reservorio de petróleo no convencional y de gas que se extiende en la mencionada cuenca constituye un activo de vital importancia para la estrategia de crecimiento energético y económico del Estado Nacional...cuyo desarrollo debe ser resguardado a través de medidas que garanticen la seguridad para todos y para los bienes que resultan indispensables para el cumplimiento del objetivo".
Vaca Muerta. GNA by PTS-FIT Neuquén on Scribd
Jorge Nawel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, en diálogo con La Izquierda Diario manifestó el rechazo esta decisión del gobierno nacional. "Nuestra posición mapuche respecto a la intervención de Bullrich con la Gendarmería en Vaca Muerta es de absoluto rechazo. De alguna manera viene a profundizar el estado de criminalización y de persecución que hay relacionado la demanda de derechos en Vaca Muerta".
Sobre las consecuencias de la presencia de una fuerza tan cuestionada como la Gendarmería, Nawel dijo que "nos trae la imagen del accionar de Gendarmería reprimiendo y generando la muerte de Santiago Maldonado. Recordemos que otra fuerza, también comandada por Bullrich, fue responsable del fusilamiento por la espalda a Rafita Nahuel. Es de las peores soluciones que pretendan resolver y dar seguridad jurídica a Vaca Muerta con una fuerza asesina".
La necesidad de controlar la conflictividad en Vaca Muerta es un objetivo. Sobre esto el referente mapuche sostiene que como pueblo no van a parar con sus demandas de justicia y de derechos. "Va a generar un estado de tensión permanente y de alguna manera va a seguir provocándole la ilegalidad de la explotación de Vaca Muerta ya que no cuenta ni con el aval normativo del derecho indígena ni siquiera con la legitimidad social. Lo estamos rechazando de todas las formas por las consecuencias nefastas que está trayendo sobre nuestra vida, de destrucción de nuestra tierra, de contaminación al aire, al agua y los accidentes frecuentes que se están repitiendo".
Al finalizar interpeló al gobierno provincial a cuestionar "esta intervención sobre una jurisdicción que debería estar administrada, ordenada y controlada por el gobierno provincial. Veremos entonces cuál va a ser la actitud, porque puede rechazar esta clara intervención sobre las facultades que tiene la provincia o sumarse a todo ese aparato represivo que quieren instalar, que lo único que va a generar es violencia e inseguridad en Vaca Muerta".
Por su parte referentes de la izquierda también expresaron su rechazo a esta decisión.
Extienden la jurisdicción de Gendarmería en Vaca Muerta para seguir criminalizando y hostigando al pueblo mapuche, la "especialidad" de Patricia Bullrich, mientras las petroleras saquean y contaminan en Neuquén.
— Myriam Bregman (@myriambregman) September 17, 2019
Grave: ahora Patricia Burllrich quiere militarizar #VacaMuerta con Gendarmería Nacional. En medio de suspensiones masivas en las empresas y sin resolver el relevamiento territorial de las comunidades mapuche en la región. nuestro mas enérgico repudio.
— Raúl Godoy (@RaulGodoyPTS) September 17, 2019