×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN MANTEROS. La Guàrdia Urbana agrede a otro “mantero” en Barcelona

Hablamos con Aziz Faye, del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, sobre la agresión que sufrió el pasado miércoles su compañero Pape Diop, otra cara visible de esta organización.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Jueves 9 de junio de 2016

Foto: @TrasLaManta

Pape Diop, fundador y portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes y una de las caras más visibles del colectivo de “manteros” en Barcelona, fue golpeado por la policía secreta de la Guàrdia Urbana el miércoles pasado.

Según nos cuenta Aziz Faye, miembro también del Sindicato Popular, Pape no estaba trabajando en ese momento y se dirigió a los agentes que en ese instante estaban intentando acorralar a otros vendedores mientras salían de la estación de metro Diagonal. “Pape, que se encontraba allí, intentó hablar con los secretas, como intenta hacer siempre, para evitar que se produzcan incidentes, pero en ese momento empezaron a golpearle sin níngún reparo”, explica Aziz.

Sus compañeros que estaban trabajando pudieron irse sin que la Guàrdia Urbana les confiscara sus productos, sin embargo los agentes la emprendieron con Pape agarrándolo, tirénadole al suelo y reduciéndole, para después proceder a su identificación. A consecuencia de los golpes recibidos, posteriormente Pape tuvo que ser acompañado al Hospital del Mar por sus compañeros para que le atendieran las heridas causadas por la Guàrdia Urbana.

Esta nueva agresión se enmarca en la campaña de persecución e intimidación policial que se está llevando adelante desde que asumiera el gobierno de Ada Colau, en continuidad directa con lo que hacía antes el equipo de Trias. Aziz explica que “últimamente, desde que consiguieron llevar a cabo el montaje jurídico-policial contra el compañero Sidil Moctar, la Guàrdia Urbana se ha relajado un poco en la zona de la Barceloneta. No obstante, en las zonas más céntricas de la ciudad como Las Ramblas o el Paseo de Gràcia seguimos sufriendo el impacto de la persecución policial constantemente, a diario”.

La zona del litoral - Barceloneta, Portal de la Pau, Palau de Mar y el Moll de la fusta- y las zonas más céntricas y con más afluencia turística de la ciudad, como Las Ramblas, son los puntos tradicionales donde los vendedores ambulantes tratan de desplegar sus “mantas” para ejercer la venta ambulante como única opción de subsitencia. Por ello, estas zonas son también los puntos calientes donde se vienen reforzando los constantes operativos de vigilancia y persecución policial, ordenados por el Ayuntamiento de ‘Barcelona en Comú’ y el Comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens.

Aziz nos comentó también como está actualmente la situación de Sidil Moctar, el primer preso social de Barcelona en Comú en prisión preventiva desde el pasado 19 de mayo , “La jueza cree que mientras estemos en la fase de investigación hay riesgo de fuga por parte de Sidil. Pero Sidil lleva más de diez años viviendo aquí. El abogado que lo defiende ha presentado un segundo recurso a la Audiencia Provincial de Barcelona que esperamos sirva para dejarlo en libertad, el primer recurso no sirvió para liberarlo. Tienen que saber que todo fue una provocación por parte de la policía, nuestro compañero fue torturado y el se defendió”.

Sin duda, el hecho de que Barcelona en Comú forme parte de la acusación contra Sidil Moctar es un paso más, quizá el mayor hasta el momento, en cuanto al recrudecimiento e intensificación de la represión y el racismo insitucional por parte del “Ayuntamiento del cambio” en Barcelona. No en balde, hace meses que la Alcaldesa Colau viene defendiendo “las labores” de la Guàrdia Urbana y su integridad. Así lo ha vuelto a hacer en el caso del encarcelamiento de Sidil o antes expresando su apoyo a los agentes que agredieron a otro “mantero” y le impidieron poder ser atendido por el médico sin la presencia policial para evitar que presentara una denuncia.

Está política desnuda el doble discurso de Barcelona en Comú y es una de las cuestiones que más indigna al colectivo. Aziz denuncia que “el Ayuntamiento nos está utilizando políticamente. Se ve que para ‘Barcelona en Comú’ resolver nuestro conflicto es muy complicado. Yo no lo veo tan dificil, tan solo tienen que ser tolerantes en la calle y no mandarnos la policía cada día. No tienen intención de solucionar esta crisis, ni el conflicto contra nuestro colectivo. Sin ir más lejos, el propio Ayuntamiento se personó en la causa contra Sidil. Yo diría que no hay diferencia entre la represión que sufriamos con el anterior alcalde y la actual situación con Barcelona en Comú”.

Hasta el momento todas las alternativas ofrecidad por los “manteros” han sido desoidas por el equipo de Colau. Así lo constata Aziz: “nosotros vivimos aquí y queremos formar parte del desarrollo de este país. Llevamos tiempo pidiendo que se nos ceda un espacio y podamos pagar también impuestos. Nosotros estamos dispuestos a legalizar toda la situación. Pero el Ayuntamiento no está por la labor. La venta ambulante se puede solucionar facilmente porque el 99% de los que trabajamos en esto queremos una alternativa. La venta ambulante conlleva una situación muy dificil y peligrosa. Nos jugamos la vida durante más de 20 horas al día”.

Nos cuenta también cual es el estado de la mesa de negociaición que abrió el Ayuntamiento para buscar una solución social al conflicto y los tan anunciados planes ocupacionales que Barcelona en Comú presentó a la prensa hace meses. Aziz es contundente, nos dice que “eso solamente era bla, bla, bla... De un total de más de 300 personas que estamos en la venta ambulante, el Ayuntamiento ofreció 11 plazas para hacer unos cursos, de los que después tan solo a 5 compañeros les podrán resolver la situación legal para que consigan un contrato laboral. Ni siquiera a estos 5 compañeros el Ayuntamiento les puede garantizar que van a encontrar un trabajo”. Estas 11 plazas son concretamente para la realización de prácticas no remuneradas en MercaBarna, de los cuales solamente 5 podrán acceder a un contrato de trabajo al finalizarlas.

En opinión de Aziz ante el incremento de la persecución y criminalización no cabe otra vía que la de organizarse, como vienen haciendo desde la formación del Sindicato Popular de Vendedores Ambutantes: “organizados es como mejor podemos sensibilizarnos para no caer en ninguna provocación de la Policía. Lo que buscan todos, aprovechando los medios de comunicación, es dañar la imagen de nuestro colectivo, por eso hay que estar más unidos que nunca”.

Concluye nuestra conversación afirmando que “si ésta es, de momento, la única alternativa que tenemos para sobrevivir, lo tenemos que hacer de forma organizada y sin ninguna verguenza. Todos ellos nos han obligado a organizarnos”.