El día 2 de Febrero se realizó el llamado a la Huelga General, impulsado por Sindicatos y Organizaciones Políticas, con el fin de exigir la renuncia del presidente Michel Martelly, el retiro de las tropas de ocupación de la ONU, así como también una baja en el precio de los combustibles.
Miércoles 11 de febrero de 2015
La ocupación de la ONU, el FMI y el Banco Mundial
Desde el año 2010 y bajo el pretexto de “ayuda humanitaria” post terremoto, la ONU impulsó una ofensiva operación de intervención militar en el país, 34 países, dentro de los que se encuentran EE.UU., Argentina y Chile enviaron sus tropas para ocupar el país bajo el mando del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la ONU. Esta ocupación ha sido ampliamente repudiada por la población local que constantemente se ve amedrentada por fuerzas militares extranjeras, que ascienden a más de 7000 según la misma ONU.
Los Estudiantes exigen la dimisión del Presidente y libertad a los Presos Políticos
El día Lunes Comenzaron las 48 horas (con posibilidad de extenderse) de la Huelga General convocada en Haití, donde se registran barricadas en las principales arterias del país caribeño, levantadas por estudiantes tanto secundarios como universitarios que exigen la inmediata dimisión del presidente Michel Martelly, amigo personal del Teniente Coronel Michel François, ex-jefe de la policía de Puerto Príncipe, quién fue convicto por crímenes de lesa humanidad. Los manifestantes no solo exigen la dimisión del presidente y de su Primer Ministro Evans Paul, sino que además la liberación inmediata de todos los presos políticos.
Los trabajadores en escena
Dos días después de realizado el llamado a Huelga General, el miércoles 4 de febrero, cientos de obreros bloquearon con piedras y troncos la entrada principal del Ministerio de Planificación y Cooperación Externa en reclamo del pago de salarios atrasados.
Transportistas exigen rebaja al precio de los combustibles
Otro punto sensible es la paralización llevada a cabo los transportistas, que exigen una rebaja de cerca de un 50% al precio de los combustibles, que muestra además el alto precio de la vida para la población en general
La respuesta de las autoridades
Según fuentes de prensa tan solo el primer día de la huelga, al menos 12 detenciones y dos muertos fueron informados, aunque la versión oficial de la policía haitiana niega aún que hayan muertos. Teniendo en cuenta el alto grado de militarización del país, no sería posible descartar que las cifras de muertos, heridos y detenidos aumenten, ya que de no cumplirse las demandas de los manifestantes, el conflicto amenaza con prolongarse, mientras el mismo Evans Paul declara que "La paralización del trabajo provocada por los llamados a la huelga no beneficia a la economía nacional, y genera consecuencias nefastas para las poblaciones más vulnerables" y se mostró altamente prepotente amenazando con tomar "todas las medidas necesarias para frustrar los planes orquestados por los que quieren crear problemas".