×
×
Red Internacional
lid bot

Bolivia

Bolivia. La Iglesia, Evo Morales y la Central Obrera Boliviana unidos para recibir al Papa

El gobierno de Evo Morales junto a la COB y la Conferencia Episcopal se reunirán con una comisión del Vaticano para organizar la visita del Papa a Bolivia en el mes de julio.

Juana Runa Militante de la LOR-CI y de Pan y Rosas

Jueves 12 de marzo de 2015

Fotografía: EFE

El 19 de marzo, día del padre en Bolivia, llegará una comisión del Vaticano al país con el objetivo de garantizar la logística y todos los detalles sobre la estadía del Papa Bergoglio. Tras este anuncio, Evo Morales convocó el pasado 9 de marzo en instalaciones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) de Santa Cruz a una primer reunión de coordinación en la que participaron autoridades de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), el máximo representante de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Trujillo, representantes de pueblos indígenas y el Canciller David Choquehuanca. Todos calificaron esta reunión como “un encuentro feliz y de gran expectativa” donde acordaron la conformación de varias comisiones técnicas integradas entre los representantes del Gobierno, la burocracia sindical y la Iglesia Católica para organizar el arribo del Papa.

Por otra parte, declaraciones del Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, expresaron la intensión del Gobierno de aprovechar la llegada del Papa para realizar una cumbre internacional de movimientos sociales. Sin embargo, está claro que en definitiva los que definirán dónde y con qué sectores se reunirá Bergoglio, son las autoridades religiosas de la “Santa Sede”.

Mientras avanza toda la logística papal vemos como la COB, a través de su máximo líder, el burócrata Juan Carlos Trujillo, hace pocos días pactaba con el gobierno un mezquino incremento salarial (15% al salario mínimo con esto llegaría a 237 dólares y apenas 8.5% al salario básico). Asimismo, hace algunas semanas, trabajadores del Hospital Juan XXIII, dependiente del Arzobispado de La Paz, debido a que llevaban cuatro meses sin cobrar sueldos se instalaron en vigilia reclamando la cancelación de los salarios adeudados. Ante esta situación de conflicto y dada la “inexistente” representación de un ente que vele por los derechos de las y los trabajadores, los representantes de la Iglesia tuvieron que comprometerse a cancelar dicha deuda.

Por otro lado, son conocidos y constantes los atropellos de la Iglesia que en repetidas ocasiones desconoce por ejemplo los derechos laborales y sindicales de los y las trabajadores de la Universidad Católica Boliviana San Pablo Regional Cochabamba (UCB-CBBA), donde pese a haber ganado 3 amparos constitucionales, la iglesia se niega a reconocer el sindicato. Llama la atención las fraternales relaciones de Trujillo y dirigentes sindicales con la iglesia pese a la violación al fuero sindical y derechos laborales.

A este escenario se suma la preocupación de diversas organizaciones y agrupaciones feministas quiénes ven cómo se afianza con la llegada del Papa el pacto de Evo Morales con la Iglesia perpetuando así el carácter patriarcal del gobierno masista y con ello relegando aún más cualquier posibilidad de debate sobre los derechos de las mujeres sobre sus propios cuerpos como es el derecho al aborto. El mensaje que reciben los trabajadores y la población boliviana es la afirmación del carácter patriarcal de la legislación y del Estado, y un aumento del carácter represivo contra la diversidad sexual y las libertades de los individuos.

La burocracia sindical se ha convertido en una punta de lanza de esta política e incluso organizaciones indigenistas e indianistas que manifestaron su repudio durante la llegada de Juan Pablo II el año 1992 al conmemorarse los 500 años de la conquista española de América, hoy guardan un prudente y llamativo silencio. Se hace urgente la puesta en marcha de una gran campaña nacional e internacional de repudio a la visita del papa que busca consolidar y reavivar este pacto entre patriarcado y el capitalismo andino de Evo y García linera.