El pasado miércoles 13 se reunió la Interhospitalaria en el Hospital Garrahan. Aunque la "Multisectorial" fue organizada para romper la asamblea se pudieron votar resoluciones representando el mandato de 14 hospitales, empezando por preparar una gran marcha a la legislatura este 1M y la marcha del 8M en el día internacional de lucha por los derechos de las mujeres.

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar
Sábado 16 de febrero de 2019 13:18
Desde las 13.30 horas comenzaron a llegar al Garrahan delegaciones de apoyo al acto de repudio a Gladys Ovando, directora de enfermería que actuó con la policía para amedrentar compañeras ante reclamos laborales.
Podés leer: Acto de repudio al ingreso de la Policía en el Garrahan
Podés leer: Acto de repudio al ingreso de la Policía en el Garrahan
Finalizado el acto comenzó la Interhospitalaria en el segundo piso del hospital. Se distribuyeron planillas para que los representantes de cada hospital entreguen escritas sus mociones. Mientras se votaba presidencia y secretarios de la asamblea, quienes pertenecen a la "Multisectorial" empezaban a mostrar sus objetivos en la reunión aunque pudieron presentar sus mociones sin ningún impedimento.
Este espacio integrado por AECAF, FAE, SITRE, ATE Verde Blanca y de la agrupación Bordó del MST se ubicaron como hinchada en el fondo del aula, interrumpieron cada intervención y provocaron a los gritos a todo el que no estuviera en su bloque. No es la primera vez que esta organización, dirigida por Christian Acosta intenta romper la Interhospitalaria y boicotear las acciones.
Terminada la lectura de las mociones con mandato se abrió la lista a quienes quisieran intervenir. Antonio Barrera, trabajador despedido del Posadas señaló que Bogado del SITRE, "aceptó trabajar 12 horas, aceptó la precarización laboral" y que en dicho hospital es una organización repudiada dado que Mónica Sorbara, de la directiva del SITRE es la jefa de departamento de enfermería del Posadas en el marco de los despidos.
Se retiraron resignados, luego de fracasar en su intento sostenido por varias horas de quebrar la unidad de los trabajadores se retiraron al grito de: "no nos sentimos cómodos en este espacio". Una verdadera confesión de partes cuando es sabido que no se sienten cómodos con la organización democrática desde las trabajadoras y trabajadores de la salud. Aún así intentaron tergiversar los hechos y publicaron un comunicado mentiroso, que en una parte expresa: "En la asamblea del 13 de febrero, llevada a cabo en el Hospital Garrahan, se suscitaron hechos que profundizan un curso que atenta con la figura necesaria para fortalecer la lucha (pluraridad, diversidad y transparencia). Este curso tuvo un salto de calidad inadmisible: no se reconocen los mandatos de base".
En realidad, sin presentar ningún mandato de base querían imponer que se vote el pase sólo de los licenciados a la carrera profesional. Es decir, desvirtuar la lucha por la inclusión excluyendo a profesionales y auxiliares de enfermería. Se retiraron justo antes de la votación, haciendo gala de su elitismo sectario y en una clara ofensiva contra la organización de enfermería. Con ellos se retiró una de las secretarias votadas a mano alzada, del Hospital Tornú, falseando previamente el libro de actas y sin importarle quienes quedaban y habían respaldado con el voto su tarea. Esto demuestra quienes son los que querían atentar contra la "pluraridad, diversidad y transparencia".
A pesar de todo esto en su comunicado expresan que la "Multisectorial" se comenzará a llamar "Coordinadora Interhospitalaria", intentando expropiar la organización que conquistaron las bases de los hospitales en asamblea.
Desde la Interhospitalaria se viene luchando por la inclusión de todos, como expresan las leyes de ejercicio profesional de enfermería, la nacional 24.004 y la de CABA 298. Tanto los enfermeros como licenciados somos profesionales con las mismas incumbencias y autonomía. Pero aún los auxiliares, que en la práctica cumplen las mismas tareas, deben ser reconocidos con igual remuneración. En realidad es Larreta el que tiene que explicar porque quiere desconocer a quienes hace años venimos sosteniendo los hospitales públicos perfectamente habilitados para cumplir nuestras tareas. Pero fundamentalmente quieren instalar esta división para debilitarnos frente a la pelea que tenemos planteada: enfrentar el ajuste del macrismo y el FMI avalado por los votos del PJ, empezando por preparar una gran marcha el 1M.
Podés leer: 1M: Preparemos una gran marcha contra la Ley Larreta
Podés leer: 1M: Preparemos una gran marcha contra la Ley Larreta
Como venimos insistiendo en todas nuestras intervenciones esta es una pelea que va más allá de nuestro reconocimiento profesional. Apuntan a degradar las condiciones de vida y de acceso a la salud, vivienda y educación de millones de familas trabajadoras y populares que vienen padeciendo tarifazos, inflación y despidos. Hacinan los hospitales que atienen las enfermerdades de mayor mortalidad en CABA con el 5x1 de Larreta, vacían el Posadas afectando la atención de miles de familias de la zona oeste.
Hoy, en el día nacional del cáncer infantil no podemos dejar de recordar a los miles de niños que enferman de causas evitables para se enriquezcan las multinacionales de los agrotóxicos, cuyas ganancias vienen siendo sostenidas hace décadas por todos los gobiernos.
Podés leer: Hospital Garrahan: Día del Cáncer Infantil, día de lucha
Las patotas de las burocracias sindicales se ponen más violentas y el macrismo, el FPV y el PJ quieren imponer condiciones cada vez más insalubres porque necesitan pasar el ajuste al presupuesto de salud. Necesitan frenar la lucha de las trabajadoras y trabajadores del sector que somos los únicos a los que nos importa y estamos dispuestos a defender la vida de nuestros pacientes y de nuestras familias, que en su gran mayoría se atienden en los hospitales públicos.
También sabemos que son cientas las mujeres que acuden a nuestros servicios con las consecuencias muchas veces mortales de abortos clandestinos. Por eso como ya se votó en la interhospitalaria, este 8 de marzo Día internacional de las Mujeres tenemos una cita de honor. Vamos a participar con una columna de enfermería para gritar bien fuerte que no queremos que mueran más niñas obligadas a partir como vimos hace pocas semanas el aberrante caso en Jujuy donde obligaron a parir a una nena de 12 años que había sido abusada sexualmente, para sentar un nefasto precedente y "salvar las dos vidas", sin "salvar" ninguna vida. No queremos más muertas por abortos clandestinos, tampoco más mujeres sometidas a las peores condiciones laborales, a los abusos de los jefes, a la doble jornada laboral, primero en el trabajo y después en casa. Cómo enfermeras qué somos el 87% mujeres, venimos alzando la voz y nos vamos a hacer presente junto a nuestros compañeros varones este 8M para seguir peleando por todos nuestros derechos.
Desde la Agrupación Marrón Clasista te invitamos a organizarte con nosotros para consolidar una poderosa corriente clasista en los hospitales que desde las bases les imponga a las direcciones que nos vienen entregando un paro y plan de lucha nacional para frenar este verdadero saqueo a medida del FMI y ganar el conjunto de nuestras reivindicaciones.
Comunicado oficial de la interhospitalaria
Debido a lo sucedido hoy en la asamblea Interhospitalaria del hospital Garrahan nos vemos en la necesidad de expresarlo a través de este comunicado.
Desde que empezó la asamblea hubo un grupo de representantes de hospitales liderado por el SITRE, (representado por Cristian Acosta), que intentaron romper la asamblea en varias oportunidades. Fue tan evidente las intensiones de querer generar discordia entre propios y ajenos que al ver que no pudieron cumplir con su objetivo se retiraron voluntariamente.
Nosotros, como una organización independiente soberana y democrática nos vemos en la necesidad de aclarar que por 6°vez la interhospitalaria voto por la inclusion de todos los enfermeros y licenciados a la carrera de profesionales de salud de CABA.
Los "referentes" de los hospitales que se retiraron lo hicieron de forma voluntaria al grito de "no nos sentimos cómodos en este espacio". En todo momento se pidió respeto ya que no dejaban mociones a otros referentes.
Hacemos extenso este comunicado a todos los hospitales para que se enteren de la única verdad la interhospitalaria es independiente democrática y soberana por eso llamamos a todos aquellos enfermeros que se organicen y participen de la interhospitalaria.
Queremos dejar expresado en este comunicado que se voto por mayoria que el gremio SITRE no participe más de las asambleas interhospitalaria ni de ninguna actividad de esta organización de enfermería ya que es un gremio que entrego y sigue entregando a enfermería.
La asamblea continuó normalmente votando las mociones por mayoría de los hospitales que quedaron y que quieren el bien para la profesión.
Mociones votadas por la Interhospitalaria realizada en el Hospital Garrahan el 13/02/2019.
Votaron representantes de: Otamendi, Gallego, Penna, Garrahan, Gutiérrez, Vélez, Mater Dei, Clínicas, Tornú, Piñero, Elizalde, Ramos Mejía, Cesar Milsten, Borda.
1.Definir la lucha de la interhospitalaria como movimiento de inclusión en la enfermería (Se reserva el derecho de admisión a aquellos que no adhieran a dicha forma de lucha)
positivo 13
negativo1
abstenciones 0
2. Revocar la moción de censura de prensa y promoción de comunicados y publicación del nombre de la hospitalaria.
positivos 14
negativos 0
abstenciones 0
3. Definir o mocionar un proyecto de enfermeria como un proyecto legislativo
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
4. Crear una bandera de 25 metros de la interhospitalaria
positivo 13
negativos 0
abstenciones 1
5. Sin voz, ni voto para el SITRE
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
6. Crear una comisión de hospitales para proyectar formas asamblearias y de
convivencia como los estatuto.
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
7. Continuar trabajando junto a los legisladores por el proyecto de enfermería
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
8. Apoyar el acto del 15/02/19
11 hs. en el mástil del hospital Tornu llevando nuestra consigna de la inclusión de enfermería y
nuestra bandera no flexibilización laboral ni el recorte de salud
positivo 13
negativos 0
abstencion 1
9. Armar una columna de enfermería para el 08/03
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
10. Ir una vez por semana a los hospitales o recorrer con los compañeros de bases que
puedan para hacer conocer la interhospitalaria.
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
11. Apoyar la marcha del sindicalismo combativo del 14/03
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0
12. Votar el borrador que se estuvo trabajando en la legislatura ya que todos los representantes podían verlo por las redes
abstenciones 14
positivos 0
negativos 0
13. Se solicita a los representantes de caba informar a los quirofanos de sus bases la lucha por la inclusión del colectivo de enfermería mas los licenciados de instrumentación quirurgica y licenciados de bioimagenes .
positivo 14
negativos 0
abstenciones 0