×
×
Red Internacional
lid bot

La Izquierda Diario. La Izquierda Diario México: un medio para la resistencia

Publicamos la participación presentada por parte del staff de La Izquierda Diario México durante la presentación de nuestra red de diarios digitales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, realizada este martes en la máxima casa de estudios del país.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Martes 13 de septiembre de 2016

La red de diarios digitales de La Izquierda Diario está compuesta por publicaciones en 11 países, en 5 idiomas, más una sección en turco en la edición alemana.

Esta red ha registrado un avance considerable desde su lanzamiento en 2014. Hasta la fecha, cuesta con 20 millones de visitas, con un promedio de 400 mil semanales. Tan sólo en 2016, hasta julio, más de dos millones de personas visitaron nuestro portal y casi 3 millones vieron nuestras páginas.

Este 2016 estrenamos las ediciones de La Izquierda Diario Venezuela, Bolivia y Uruguay, las cuales llegan a sumarse a las ediciones de Chile, Estado Español, Francia, Alemania, Estados Unidos y Brasil. En este último fue tal el impacto que causamos con la publicación de Esquerda Diario y la política independiente del PT en contra del golpe institucional que reflejamos, que además de una respuesta positiva por parte de la población brasileña, sentamos un precedente de audacia que ha intentado ser replicado con el surgimiento de otros diarios digitales.

El esfuerzo de poner en pie un diario que permita llegar a miles de lectores en 6 idiomas todos los días a nivel internacional se articula con los esfuerzos de las organizaciones que en cada país dan vida a Izquierda Diario. En Argentina, el Partido de los Trabajadores Socialistas, en Brasil, el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores, en Chile el Partido de los Trabajadores Revolucionarios , en Venezuela la Liga de Trabajadores por el Socialismo, en Alemania, RIO, en Francia, la Corriente Comunista Revolucionaria.

Recientemente lanzamos en Estados Unidos Left Voice, una apuesta para llegar al público angloparlante de ese país, así como de Gran Bretaña.

Como decimos aquí, queremos que esta red de diarios digitales sea un organizador colectivo internacional, un medio para la resistencia como “parte de la batalla cotidiana por poner en pie una izquierda revolucionaria arraigada en la clase obrera y en la juventud de diversos países”. Buscamos “expandir las posibilidades de organizaciones y unidad internacionalista que es indispensable para presentar una batalla seria en contra del capitalismo imperialista, con miras a la construcción de una nueva sociedad sin explotadores ni explotados”.

El 28 de abril de 2015 fue el lanzamiento oficial del portal mexicano de la Red de La Izquierda Diario. Desde entonces hemos conquistado un desarrollo más profesional de las ediciones, con un nuevo diseño para nuestra página así como la edición de videos y material audiovisual.

Ligado a la campaña de la candidatura independiente de Sergio Moissen y Sulem Estrada para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la edición mexicana pegó un salto en cuanto a su alcance, relacionado también con el ascenso del movimiento magisterial en contra de la imposición de la reforma educativa. En este periodo pasamos de los 57 mil accesos a los 132 mil y con la lucha docente, alcanzamos los 200 mil accesos.

Entre las secciones que componen el diario se encuentran las de política, economía, derechos democráticos, juventud, deportes, internacional, mundo obrero, cultura, ambiente, géneros y sexualidades, así como una tribuna abierta y un espacio para elaboraciones teóricas más extensas.

La lucha por la información es particular en nuestro país. Tv Azteca y Televisa continúan ostentando el duopolio de la información. Los grandes medios impresos tienen alguna relación (más o menos directa) con partidos y empresarios, mientras existen cientos de medios independientes que tienen que enfrentar ataques gubernamentales y al periodismo crítico se le persigue y castiga con la censura o la muerte.

En ese contexto es que hemos dado voz a luchas como las de las maquiladoras en el norte del país, como Lexmark y Foxconn, y de Tlaxcala, como las maquiladoras de Sandak. Las trabajadoras de intendencia del IEMS encontraron en La Izquierda Diario una tribuna en donde denunciar los despidos y el acoso sexual y laboral, de la misma forma en que lo hicieron los trabajadores de la Caja de Ahorros de los Telefonistas, del Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México, de Pemex y los mineros al norte del país.

Así mismo, hemos dado cobertura a importantes procesos de la lucha de clases en nuestro país, tales como la huelga del IPN de 2014, la exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y hemos impulsado campañas de denuncia en contra de la precarización del trabajo, por el cese a los crímenes de odio cometidos en contra de la comunidad sexotransgresora y fuimos los primeros en decir “Fuera Trump” en clave antiimperialista.

Hoy, estamos en una nueva etapa. Queremos potenciar con cada vez más fuerza la voz de las mujeres, los trabajadores y la juventud. Queremos poner en práctica un periodismo distinto, un periodismo militante opuesto por el vértice a la visión mercantilista con que las empresas y corporaciones de la comunicación conciben esta labor.

Como escribió Bárbara Funes con motivo de los nueve meses del lanzamiento de LID Mx, buscamos “sembrar internacionalmente, en sectores cada vez más amplios de la clase trabajadora y la juventud las semillas del cuestionamiento a la decadencia y la barbarie del capitalismo. Desnaturalizar las múltiples formas de opresión y explotación que sufren en su carne y en su espíritu la clase trabajadora y la juventud.”

Es con este ánimo que hoy venimos a presentarles este proyecto junto con la propuesta de que se sumen como colaboradores de esta red de diarios. Porque entendemos que con marco en un contexto internacional anegado en fenómenos políticos en los que irrumpe una nueva generación, se va haciendo cada vez más clara la necesidad de contar con una herramienta propia.

Como en Francia, en donde la juventud y los trabajadores que enfrentan la reforma laboral han hecho suyo Révolution Permanente y alcanzamos las 600 mil visitas en marzo, o como en Chile, en donde ya alcanzamos las 180 mil vistas mensuales en medio de la lucha en contra de la jubilación privada, queremos poner en pie en México un diario que sea portavoz de la lucha en contra de las reformas estructurales, pero que también refleje las demandas y denuncias de los millones de trabajadores que día con día cargan con la crisis y los recortes en sus espaldas.