El próximo 3 de agosto comenzará el taller de periodismo económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA impulsado por La Izquierda Diario.
Viernes 29 de julio de 2016
El próximo miércoles 3 de agosto, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será escenario del comienzo de un importante taller de colaboradores de La Izquierda Diario orientado a estudiantes de ciencias económicas. El objetivo es abrir una discusión sobre el rol del periodista económico y cómo utilizar el diario como una herramienta para informar por izquierda sobre la realidad silenciada y naturalizada de millones de trabajadoras y trabajadores, para tomar en nuestras manos esta apasionante tarea.
La Izquierda Diario, con más de 60 mil visitas diarias en Argentina, es parte del sistema de medios impulsado por el PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, y de una Red Internacional de Diarios que puede encontrarse en 5 idiomas y con presencia en 11 países.
La Economía es uno de los temas clave que se discute en el día a día: inflación, pobreza, desempleo y crecimiento son algunos de los tantos tópicos mencionados. La propuesta es que estudiantes, docentes y trabajadores se sumen a colaborar para poder conformar una sección cada vez más rica en información que dispute la visión que intentan imponer los principales medios de comunicación afines a los proyectos políticos patronales del gobierno macrista o del kirchnerismo. Construir un medio que desmitifique la idea de que la economía está alejada de nosotros y de que sólo se trata de una cuestión de especialistas y de varones. Como trabajadores, jóvenes, mujeres y estudiantes tenemos mucho para decir, aportar y disputar en el terreno económico y en las propias facultades. Por eso uno de los lemas del taller será “la economía como campo de batalla”.
El taller tendrá tres encuentros que serán el 3 de agosto, el 10 de agosto y el 17 de agosto.
Primer encuentro: El desafío de informar economía por izquierda
En este primer encuentro la propuesta es presentar conceptos del periodismo, cómo escribir una nota, qué preguntas debe hacerse uno a la hora de escribir y cómo analizar si el artículo las contesta. Todo esto enmarcado en el enfoque que construye día a día un medio colectivo como La Izquierda Diario, tomando como eje el rol que tienen en la Economía los trabajadores, las mujeres y los jóvenes.
Te puede interesar: La Izquierda Diario: un medio para la resistencia
Segundo encuentro: La economía como campo de batalla. Los recursos del periodista
En esta ocasión, el objetivo es presentar las fuentes y los recursos que utilizamos para construir una noticia. Asimismo, reflexionar sobre una particularidad que nos diferencia del resto de los medios: contamos con información de primera mano, ya que la voz de los trabajadores es una de las principales fuentes para La Izquierda Diario. En este encuentro la propuesta es mostrar el modo en que se arman las noticias en contraposición con otros medios, es decir, ver como refleja una misma noticia las corporaciones dominantes y La Izquierda Diario a través de ejemplos reales, y también qué cosas podemos decir que hablan de la realidad que viven día a día millones pero que los grandes medios no muestran.
Tercer Encuentro: Periodismo económico con perspectiva de género
Por último, nuestro gran desafío es investigar la economía desde una perspectiva de género, ¿hay igualdad de trabajo entre hombres y mujeres? ¿Cómo son los salarios y las condiciones de trabajo en cada caso? ¿Quién debería hacerse cargo de las tareas de cuidado? Vamos a ir explorando las particularidades que tiene cada tema referido a la economía cuando se lo aborda desde un enfoque de género. Hace poco más de un mes, compañeras estudiantes de la facultad escribieron una nota problematizando la cuestión del machismo en la economía.Pretendemos multiplicar esa colaboración para elaborar nuestros análisis y conclusiones con mayor profundidad, lo que requiere trabajar no sólo desde una perspectiva de clase sino también de género, construyendo así un periódico de referencia para millones de trabajadoras y trabajadores.
Como punto final, te invitamos a sumarte a la red de colaboradores, a organizar comisiones por diferentes temas y así poder ir sacando columnas de opinión e informativas que pongan en eje los temas que impactan a los trabajadores.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas - UBA –Mesa de la Juventud del PTS (En la rotonda)
Fecha y hora: miércoles 03/08 a las 19:00 hs.
Contacto: Facebook Juventud Del PTS Economicas – [email protected] –
Evento Facebook
WhatsApp 11 1521759755