Se dictarán clases junto a estudiantes de comunicación social de la UBA sobre edición de video, animación, escritura/redacción, fotografía y coberturas en vivo. El primer encuentro será este lunes 12 de julio a las 18.30.
Domingo 11 de julio de 2021
La Izquierda Diario, desde su fundación en 2014, se ha propuesto servir como un espacio de denuncia, reflexión y organización de lxs trabajadorxs. Por este medio han pasado innumerables coberturas de alto valor periodístico y político: la desaparición de Facundo Astudillo Castro, la organización en las tierras de Guernica y su represión por parte de la policía de Sergio Berni, las jornadas del 14 y 18 de diciembre de 2017 frente al Congreso, las marchas por #NiUnaMenos, entre otras.
Ahora se propone sumar más corresponsales en todo el país, a través de una serie de talleres dictados por algunos de sus propios realizadores. Ellos serán Daniel Satur (redactor, editor e investigador a cargo de los casos de Facundo Astudillo Castro y Santiago Maldonado), Rodrigo Wilson (fotógrafo y animador), Federico y Jano (productores audiovisuales) y Lucho lucero y Javier brat (movileros del programa Alerta Spoiler).
Este lunes 12 de julio a las 18.30 se realizará el primer encuentro por Zoom. Allí se presentarán los talleristas y contarán su experiencia formando parte de La Izquierda Diario Multimedia. Además, reflexionarán en torno a sus visiones sobre el periodismo en contraposición a la de los medios de comunicación tradicionales, la relación entre lo que se cuenta y cómo se lo cuenta y la necesidad de la existencia de medios independientes de los gobiernos y los poderosos, que pertenezcan a la clase trabajadora.
Ya conocés el diario, descubrí cómo se hace
Los encuentros están organizados junto a estudiantes de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, quienes recogen una demanda histórica de la carrera: la falta casi absoluta de contenido práctico. Para adquirirlo, se ven obligados al auto-aprendizaje y, en el peor de los casos, a tener que pagar institutos privados o cursos. Se trata de una elitización y privatización de los conocimientos que además viene aumentando en la UBA.
Este ciclo, de todas formas, se encuentra abierto a todxs lxs que quieran participar. Se profundizará en diversas temáticas relacionadas con la redacción/escritura, producción audiovisual, animación, fotografía y coberturas en vivo.
La pandemia ha agravado todas las desigualdades e injusticias preexistentes. La crisis es una realidad ineludible. Mientras tanto, los grandes medios de comunicación eligen maquillar el mundo con eufemismos o discusiones banales entre personajes político-mediáticos. Lo hacen porque no sólo representan intereses privados ajenos, sino que ellos mismos son propiedad de accionistas y lobbistas tanto nacionales como extranjeros. Por lo tanto, los ajustes de los sucesivos gobiernos se nombran como “sinceramiento” de la economía; las luchas de lxs trabajadorxs como “cortes de calle violentos”, “extorsiones”. Desde la izquierda se viene planteando la necesidad de conquistar una tercera fuerza que enfrente este ajuste y fortalezca a los trabajadores. Este diario tiene entonces un rol y una tarea fundamentales en disputar la opinión pública y reflejar lo que estos medios ocultan.
La pregunta por el tipo de periodismo que se realiza es hoy más necesaria que nunca. El taller de La Izquierda Diario, por lo tanto, se propone comenzar a recorrer el camino de un periodismo crítico y con una mirada de izquierda.