×
×
Red Internacional
lid bot

LANZAMIENTO DE RÉVOLUTION PERMANENTE. La Izquierda Diario se extiende a Francia

Desde el martes 9 de junio está online el nuevo diario de izquierda en Francia, Révolution Permanente, Nouveau site d’information d’extrême gauche. El mismo es parte del grupo de diarios internacional La Izquierda Diario que ahora pasa a tener ediciones en castellano, portugués y francés.

Matías Maiello

Matías Maiello @MaielloMatias

Martes 9 de junio de 2015

Hace menos de un año, en septiembre de 2014, comenzaba el proyecto de La Izquierda Diario, como el único diario de la izquierda en la Argentina, el cual actualmente ya constituye una referencia indiscutida. En marzo de 2015, con Esquerda Diário Brasil ampliamos nuestro auditorio a cientos de millones de personas de habla portuguesa, siendo hoy Esqueda Diário el principal sitio de la izquierda en Brasil en cantidad de visitas. Junto con el lanzamiento de LID Chile y LID México el diario adquirió proyección latinoamericana, siendo el primer diario latinoamericano de la izquierda. Como pudo verse en las recientes elecciones mexicanas se trata del único medio verdaderamente independiente que ha reflejado cabalmente, minuto a minuto, la verdad de unas elecciones militarizadas y la resistencia de los maestros y el movimiento por la anulación del voto y el boicot a las elecciones, mientras que los medios masivos ocultaban los incidentes, dando una falsa imagen de normalidad.

Con la publicación de Révolution Permanente en Francia, La Izquierda Diario comienza una nueva etapa, se convierte en el primer grupo de diarios internacional de la izquierda, ahora en tres idiomas, castellano, portugués y francés. A su vez, seguirá profundizando su proyección latinoamericana con el lanzamiento de La Izquierda Diario Uruguay. En las próximas semanas con el lanzamiento de Left Voice, LID, tendrá también su versión en inglés, extendiendo de esta manera aún más su auditorio a los millones de angloparlantes en todo el mundo.

¿Quiénes hacen Révolution Permanente?

Révolution Permanente, como dice su lema, nouveau site d’information d’extrême gauche, es el nuevo sitio de información de la “extrema izquierda”. Como señala Daniela Cabet, del comité de redacción del nuevo diario, contrariamente a los medios de comunicación tradicionales que se dicen "neutrales", más allá de sus muchas veces conocidas inclinaciones políticas; contrariamente a los grandes grupos de prensa capitalistas, que comercializan los hechos y las ideas e intentan anclar cada día más la ideología de las clases dominantes; este sitio web de información diaria asume plenamente su posicionamiento desde la izquierda y desde los trabajadores y trabajadoras, sobre los principales hechos de la política francesa e internacional. Y tiene también por objetivo dar la palabra a aquellos y aquellas a los que (casi) nunca podemos escuchar, aquellos que la sociedad capitalista explota, oprime e intenta invisibilizar. Sus páginas están abiertas para todas y todos los que quieran contribuir a darle vida a este proyecto, siendo corresponsales del sitio web, enviando testimonios de distintas luchas o acerca de las condiciones de vida y de trabajo de aquellos y aquellas que hacen posible el funcionamiento de esta sociedad.

Se trata de un diario, pero no solo de un diario. Révolution Permanente es impulsado por los militantes de la Courant Communiste Révolutionnaire (CCR), la cual forma parte del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), que es el principal referente de la “extrême gauche” en Francia. Se cuentan entre los impulsores de las manifestaciones contra las intervenciones imperialistas de Francia en el norte de África y Medio Oriente, dicho sea de paso, en muchos casos declaradas ilegales por el gobierno del Partido Socialista. Recientemente fueron protagonistas de las movilizaciones contra la represión policial que se cobró la vida de Remi Fraise, por las cuales la “justicia” francesa quiere encarcelar a Gaëtan, militante de la CCR y del NPA. En el reciente congreso de este partido, la CCR junto con el agrupamiento Anticapitalismo y Revolución, conformaron la plataforma de izquierda del partido que obtuvo el 22% de los votos defendiendo una política realmente independiente de los aparatos reformistas , tanto políticos como sindicales, y orientar al partido hacia la clase trabajadora y la intervención en la lucha de clases.

El lanzamiento de Révolution Permanente se inscribe en estos combates como parte de la lucha por poner en pie un partido de trabajadores revolucionario en Francia.

Un nuevo diario de la izquierda en la cuna de la revolución

El lanzamiento de Révolution Permanente, desde la “extrême gauche” (extrema izquierda) como se la nombra en el país galo –la palabra “izquierda” a secas está identificada con el Partido Comunista y el Partido Socialista, actualmente en el gobierno como representante de los intereses del imperialismo francés-, tiene una significación adicional para nosotros, por tratarse de uno de los países imperialistas centrales de Europa, pero por sobre todo por ser la cuna de la revolución.

No casualmente cuando Trotsky realiza su primera formulación de la teoría de la Revolución Permanente en 1905, parte de generalizar las lecciones de dos procesos revolucionarios: 1789 y 1848. Ambos sucedidos en Francia: la Gran Revolución francesa de 1789, la revolución burguesa que marcó la historia de Europa y del capitalismo, y la revolución de 1848, donde a diferencia de aquella el proletariado intervino, por primera vez en la historia, enfrentando directamente en las barricadas a la burguesía.

Años después, en 1871, los obreros de París daban a luz el primer gobierno obrero de la historia, conocido como la Comuna de París, para cuya derrota fue necesaria la alianza entre los ejércitos francés y prusiano, y el asesinato de 30 mil comuneros. La Comuna fue la inspiración de los revolucionarios en Rusia que tomaron el poder en 1917. Aún hoy planteos que muchos pueden conocer, por ejemplo, por las campañas del Frente de Izquierda en Argentina, o por las campañas que impulsamos desde Esquerda Diário en Brasil, como “que todos funcionario gane lo mismo que obrero”, “revocabilidad de los cargos”, “elección popular de los jueces”, entre otros, tienen su origen en el programa de los comuneros de París.

Una tradición revolucionaria, que se expresó en el siglo XX en la huelga general con ocupación de miles de fábricas en el ’36, en las milicias derrotaron al régimen pro-nazi de Vichy a la salida de la Segunda Guerra Mundial. En el Mayo Francés de 1968, con el cual los estudiantes y trabajadores franceses dieron el puntapié inicial al ascenso de masas que atravesaría gran parte del planeta. El mismo que en Bolivia dio lugar a la Asamblea Popular en 1971, en Chile a los Cordones Industriales, en Argentina a las Coordinadoras Interfabriles y la huelga general del 1975.

De ahí el significado, la importancia, que tiene el lanzamiento Révolution Permanente en Francia para quienes hacemos La Izquierda Diario.

Un internacionalismo práctico

Para el 200 aniversario de la Gran Revolución francesa, en 1989 el historiador liberal François Furet festejaba, lo que denominaba la caída de una “ilusión”, luego de la derrota del ascenso revolucionario de los ’70 y la caída del Muro de Berlín. La época de la revolución, según él, había terminado.

Hoy a 7 años de iniciada la crisis mundial capitalista, la seguridad de las clases dominantes está lejos de aquellos discursos triunfalistas. El capitalismo muestra sus límites. Corren nuevos vientos donde quienes luchamos por la revolución socialista tenemos mucho que decir. El internacionalismo, ya no se trata solamente de hacer propaganda de determinadas ideas, la red internacional de diarios La Izquierda Diario ya lo ha empezado a demostrar, siendo el vocero de los procesos vivos en cada país, como la creciente intervención del movimiento obrero en Brasil, el resurgimiento del movimiento estudiantil en Chile, la lucha contra el Estado mexicano por los 43 normalistas de Ayotzinapa, las históricas movilizaciones del 3 de junio bajo las banderas de “ni una menos”, la crisis de los gobierno posneoliberales en América Latina, las polémicas en torno a nuevos fenómenos reformistas en Europa como Syriza y Podemos, entre muchos otro ejemplos. Con el lanzamiento de Révolution Permanente en Francia esperamos extender esto al corazón de una de las principales potencias mundiales.

Seguí Révolution Permanente en Facebook y Twitter.


Matías Maiello

Buenos Aires, 1979. Sociólogo y docente (UBA). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Coautor con Emilio Albamonte del libro Estrategia Socialista y Arte Militar (2017) y autor de De la movilización a la revolución (2022).

X