A 45 años del golpe cívico militar, trabajadores de la cartera laboral dependiente de Nación convocan marchar y a un acto en memoria de Eduardo Bruni, trabajador desaparecido durante la última dictadura militar. Además, delegados invitan a sumarse a la columna de luchas obreras que serán parte de la convocatoria del EMVyJ. Marchan junto a docentes, personal de salud, desocupados, junto a las mujeres de Guernica, despedidos de Latam, para acompañar las luchas y fortalecerlas.
Martes 23 de marzo de 2021 22:29
A 45 años del golpe cívico militar, trabajadores de la cartera laboral dependiente de Nación convocan marchar y a un acto en memoria de Eduardo Bruni, trabajador desaparecido durante la última dictadura militar.
Además, delegados de la Junta Interna de ATE Trabajo invitan a sumarse a la columna de luchas obreras que serán parte de la convocatoria del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Marchan junto a trabajadores estatales, docentes, personal de salud, desocupados, junto a las mujeres de Guernica, despedidos de Latam, para acompañar las luchas y fortalecerlas.
Soledad, delegada del MTEySS y parte de la Comisión de DDHH afirmó: "Estoy muy contenta, de poder marchar este 24M junto a mis compañeros de trabajo. Nos encontramos en la puerta del Ministerio como hace mucho tiempo no lo hacíamos. Después del acto, con delegados de la JI ATE Trabajo, estamos convocando a que todos se sumen a la columna de las luchas que va ir con los los organismos de DDHH como parte del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Vamos a ir con las familias de Guernica y los Ceibos que pelean por una vivienda, los trabajadores de Arrebef que se cansaron del maltrato laboral y tomaron el frigorífico, con los trabajadores precarizados de las diferentes ramas docentes, ferroviarios, con los trabajadores de salud que vienen siendo parte de la primera línea, entre otros."
Martin, trabajador precarizado del Ministerio de trabajo, contó que "el 24 de Marzo de 1976 la mayoría de las plantas industriales del país amanecieron militarizadas, la burguesía como clase, había recurrido al ejército para sostener el sistema capitalista. Una gran mayoría de desaparecidos fueron trabajadores porque los patrones asociados al ejercito lo que buscaron fue destruir al movimiento obrero y a sus organizaciones políticas. Por eso hoy es muy importante recuperar esa tradición de organización porque es la única forma de defender nuestros derechos, de los trabajadores, frente a los abusos de los explotadores".
Por último, Julian Mazzeo, delegado de DDHH por parte de la Junta Interna, en una entrevista radial planteó: “Desde la JI estaremos haciendo un homenaje e instalando una baldosa en su memoria, del compañero Eduardo Rosario Bruni”. Y luego agrego “Esta historia la pudimos rescatar gracias a un compañero y delegado Alfredo Fernández Oro quien trabajo cuando era muy joven con él, en el área de servicios generales. Luego de muchos años tendrá su merecido homenaje”.
Junto a trabajadores del Ministerio y de diferentes dependencias estatales, y como parte de la Junta Interna y Cuerpo de delegados, son parte de esta convocatoria María Soledad Pagella, Leonardo Amendola, Eduardo Movia, Yamila Grinsberg. Delegados de ATE Matanza Eugenia Fernández y Daniel San Martin. Llaman a confluir en unidad con los trabajadores en lucha.