×
×
Red Internacional
lid bot

Gestiones Obreras. La Justicia autorizó avanzar con la Policía en el remate de Cerámica Neuquén

Más de 80 trabajadores y trabajadoras ceramistas podrían perder su fuente de trabajo en medio de la emergencia sanitaria y social.

Lunes 29 de junio de 2020 14:13

El juez Sergio Victor Cosentino a cargo del Juzgado Laboral N°1, que lleva la causa contra la gestión obrera, autorizó la utilización de la “fuerza pública para la realización de la constatación del inmueble a subastar tal como fuera ordenado a fs. 736vta (24/02/20) y el allanamiento del domicilio en caso de resistencia, a efectuarse por el martillero Sr. Juan Nicolás Perata”.

Mariano Pedrero el abogado ceramista explicó que “el juez Cosentino autoriza por primera vez al martillero a ingresar a la fábrica con la policía y en caso en que no se le permita el ingreso se produzca allanamiento y eventualmente desalojo de la fábrica”. Es muy grave porque es el “paso previo que necesitan para avanzar en el remate de la planta”.

Pedrero denunció que "se trata de un conflicto cuyo origen es laboral por el vaciamiento y cierre de la planta por parte del grupo empresarial” y aseguró que no lo pueden resolver con la intervención de “la policía y la fiscalía y transformarlo en un conflicto penal”.

En este sentido señaló que “los conflictos laborales tienen que resolverse en su ámbito natural que es el ministerio de Trabajo. No pueden ser resueltos por la represión y mucho menos a través de una causa penal”.

Mirá la entrevista a Raúl Godoy y Bernardo Retamales en Se tenía que decir:

Es un conflicto cuyo origen es laborar no pueden transformarlo en un conflicto penal

Los obreros y se declararon en estado de alerta y movilización, reforzaron las guardias en resguardo de la fábrica y convocaron a organizaciones sociales, políticas, sindicales y de Derechos Humanos a una reunión multisectorial para organizar las acciones a seguir contra la orden judicial. El martes a las 11 horas realizarán una conferencia de prensa en la fábrica ubicada en Ruta 7, km 6,5 donde brindarán detalles de lo resuelto.

Bernardo Retamales, secretario de la Cooperativa Confluencia explicó que “el año pasado no dejaron pasar al martillero porque es el paso previo al remate de la fábrica y esto significa dejar a 80 familias sin sustento en medio de la pandemia”. Y denunció: “El Gobierno nos dice que nos quedemos en casa para cuidar nuestra salud pero ellos avanzan en atacar a las gestiones obreras y nos manda la policía para dejarnos sin trabajo. Si corre riesgo el sustento de nuestras familias vamos a defender la fábrica”.

Así contaba la situación de la cerámica en el Plenario de trabajadores y la izquierda Bernardo Retamales.

Andrés Blanco, secretario adjunto del Sindicato Ceramista y diputado del Frente de Izquierda aseguró que “la justicia y la patronal avanzan contra la gestión obrera con la absoluta complicidad del Gobierno provincial”.

Denunció que esta “fábrica fue abandonada por el empresario Edgardo Phillip sin pagar ningún costo por dejar a 80 familias en la calle. Pero fueron los trabajadores quienes desde el 2014 la pusieron a producir para mantener los puestos de trabajo y ponerla al servicio de la comunidad”.

Finalmente señaló que desde las bancas del Frente de Izquierda van "a insistir a los diputados y diputadas que en primer lugar se pronuncien contra el remate de la fábrica y pongan el debate el proyecto de ley de Expropiación de Cerámica Neuquén Bajo Control y Administración de los Trabajadores que presentamos en la Legislatura con el apoyo de diferentes bloques de la oposición. El objetivo es mantener la fuente laboral bajo la gestión obrera y posibilitar la continuidad de la producción”.

La justicia y la patronal avanzan contra la gestión obrera con la absoluta complicidad del Gobierno provincial