×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA SUR GRAN BUENOS AIRES. Indignante: la Justicia le puso fecha al desalojo a la toma de tierras de Guernica

Una resolución emitida este 11 de septiembre por el juez Martín Rizzo del Juzgado de Garantías N°8 de Cañuelas ordenó efectivizar el desalojo el 23, 24 o 25 de septiembre, que había sido convalidado por la Cámara de Apelaciones de La Plata este lunes.

Catalina Ávila @linaa_avila

Sábado 12 de septiembre de 2020 16:02

Foto: Matías B - Enfoque Rojo

El juez Martín Rizzo ordenó mediante una resolución emitida este jueves la fecha de desalojo contra las 2500 familias de la toma de tierras de Guernica para este 23, 24 o 25 de septiembre, apoyándose en la convalidación de los jueces Dalto, Ermili y Oyhamburú de la Cámara de Apelaciones de La Plata.

Según informó a este medio Laura Tafettani, abogada de la Gremial que patrocina a las niñas y niños de la toma, habían presentado reserva de Casación para poder apelar la orden, medida que fue desestimada.

La resolución dictada por Rizzo establece "fijar nueva fecha para la efectivización (...) debiéndose a tales fines ejecutarse el mandamiento de desalojo previsto por el protocolo 707/19 de la SCJBA, -el cual se libra en la fecha-, para efectivizarse los días 23, o supletoriamente el 24, o supletoriamente el 25 del corriente mes y año, -el cual se efectuará en horario diurno (punto 5 inc a, según protocolo 202/19 SCJBA), desde que salga hasta que se ponga el sol y no pudiendo instrumentarse en condiciones climáticas adversas- otorgándose la facultad al Sr. Fiscal de recurrir al auxilio de la fuerza pública -de ser necesario-"

A su vez, el escrito plantea: "Una vez ocurrida la desocupación de los lotes, deberán restituirse en forma provisoria, los mismos a los requirentes MARIA JACINTA
ROMERO, VILMA ALICIA ENRIQUEZ, ANDRES RIOS Y GERVASIO
PEREZ PESADO EN REPRESENTACION DE LA FIRMA BELLACO S.A". Sin embargo, según dijeron desde la Gremial de Abogados a La Izquierda Diario, ninguno de los denunciantes pudo acreditar la titularidad de los predios.

Foto: Matías B - Enfoque Rojo

Las 2500 familias que se encuentran en el predio de los campos de Numancia y San Martín desde el 20 de julio se han movilizado en sucesivas ocasiones a la municipalidad de Presidente Perón para exigir una respuesta frente a la situación habitacional que están viviendo a la intendenta Blanca Canteros, del Frente de Todos. Sin embargo, hasta el momento no han recibido ninguna solución, ni ayuda alimentaria ni sanitaria para los más de 3 mil niños y niñas que se encuentran en la toma. Lejos de eso, Canteros fue parte, junto a otros intendentes del conurbano bonaerense, de la firma de un comunicado donde los jefes comunales condenaban como "ilegales" las tomas de tierras.

Quienes llevan adelante la toma de tierras en Guernica son familias que en el marco de la pandemia vieron reducidos sus ingresos al punto de tener que elegir en muchos casos si comprar comida para sus hijos o pagar un alquiler.

Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo

Leer más: Movilización en Guernica contra el desalojo a la toma de tierras

Las mujeres que se encuentran en el predio, trabajadoras de casas particulares, madres solteras, mujeres que sufrieron violencia de género, publicaron una carta a las ministras de Género, Mujeres y Diversidad pidiendo apoyo y solidaridad frente a la amenaza de desalojo.

Leer más: Carta de las mujeres de la toma de Guernica a las ministras de Mujeres, Género y Diversidad

"Nosotras acá entre todas nos ayudamos, nos apoyamos porque no solamente nosotras estamos acá. Hay mujeres que vinieron a refugiarse de la violencia de género, hay muchas mujeres que están acá refugiadas, resguardadas, que nos ayuden que nos apoyen por una vivienda digna”, dijo Yeni desde la toma a La Izquierda Diario.

Asimismo, las mujeres de la toma también denunciaron que la policía los hostiga permanentemente, impidiéndoles acceder a elementos básicos como agua y comida, y negándoles el paso para poder ir a trabajar. "La policía dice que está para cuidar, pero no está para cuidar porque te reprime, te dice que no podés pasar agua, que no podés pasar madera, ni siquiera ir a comprar un nylon para que no le pase frío a los chicos en las casitas que están haciendo porque más de eso no se puede si no hay plata. Y sin embargo ellos no están para cuidar como dicen, están reprimiendo a la gente, le están prohibiendo que pase agua, que pase comida para estos lados. Querían pasar cosas para el merendero del otro lado y la policía no le dejó, sin embargo hay muchos chicos que necesitan tomar leche de este lado, hay mucha gente también que necesita", contó Yamila.

La resolución dictada por Rizzo, plantea que el desalojo "deberá ejecutar el presente con el mayor cuidado de la integridad física de las personas que ocupen el predio y de los bienes que allí se hallaren, debiendo acudir al uso de la fuerza en caso en que resulte indispensable y en la menor medida posible. Asimismo, deberá contarse con la presencia del servicio de asistencia médica, ambulancia, internación y/o traslado de las personas y otros que se requieran, en particular los encargados de activar protocolos referidos a la pandemia derivada del COVID-19".

Sin embargo, esta resolución se da a conocer en el marco del brutal desalojo llevado adelante este viernes a la noche por la Policía Bonaerense contra las300 familias que se encontraban ocupando un predio en el barrio Los Pilares, en Ciudad Evita. El operativo terminó con 15 detenidos y una joven hospitalizada en grave estado, y se le suma al llevado adelante este jueves enVictoria, en la zona norte del conurbano, donde efectivos de las fuerzas federales de Sabina Frederic desalojaron con una topadora a las familias que se encontraban exigiendo una vivienda digna en terrenos ferroviarios.

"Nos vamos a quedar a resistir porque necesitamos nuestro pedazo de tierra para vivir. Si nos sacan de acá ¿dónde nos vamos a ir a vivir? La misma intendenta nos está haciendo entender que prefiere una cancha de golf, un country antes que darle la vivienda a la gente que necesita", había dicho Milagros, una de las mamás de la toma de tierras en Guernica después de conocerse la resolución de la Cámara de Apelaciones de La Plata.

Leer más: Mamá de la toma de tierras en Guernica: "Nos vamos a quedar a resistir, no tenemos dónde vivir"

En ese sentido, las familias de Guernica vienen cosechando apoyo y solidaridad de distintas organizaciones políticas y de referentes de la lucha por los derechos humanos, como Nora Cortiñas. Por su parte, el diputado nacional por el PTS/FIT Unidad Nicolás del Caño planteó: “Hay que garantizar el derecho a la vivienda, no se puede plantear la represión a las familias con niños que están reclamando una vivienda digna. Hay que atender las necesidades de los sectores populares, la ocupación de tierras responde a la búsqueda a través de la acción directa de esas familias que no tienen vivienda porque el Estado a través de distintos gobiernos se lo han negado”.

Asimismo, el reclamo por #NiUnaMenosSinVivienda viene haciéndose eco en distintasorganizaciones que luchan por los derechos de las mujeres, que han lanzado campañas solidarias con las familias de Guernica, y también del colectivo Ni Una Menos.

El ataque contra las familias sin techo que reclaman una tierra para vivir se da en el marco de que el gobierno provincial de Axel Kicillof cediera a las extorsiones de la Policía Bonaerense, otorgando hasta un 300% de aumento de haberes y recursos para el fortalecimiento de las fuerzas represivas. Mientras miles reclaman por una vivienda digna y toman en sus manos el reclamo por una tierra para vivir, la respuesta del gobierno es el aumento del hostigamiento y la represión policial.

Foto: Matías B - Enfoque Rojo