El juez Guillermo Scheibler dio lugar a una medida cautelar presentada por Myriam Bregman y Patricio del Corro que cuestionaba la falta de información para el nuevo aumento de tarifas del subte que pretendía llevar el boleto a $11 a partir de abril y a $12,50 desde junio.
Lunes 5 de marzo de 2018 18:30

La cautelar había sido presentada por los dos diputados porteños junto a Claudio Dellecarbonara, trabajador del subte y miembro de la Comisión Directiva de la AGTSyP, Brenda Hamilton, presidenta del CEFyL y Marilina Arias, de la comisión directiva de ADEMyS, patrocinados por el CeProDH. En el fallo, el juez confirma que el Gobierno de la Ciudad pretendía una audiencia folclórica sin dar ninguna fundamentación para el tarifazo del 66% que pretendía aplicar.
Myriam Bregman sostuvo que “ni el gobierno de la Ciudad, ni SBASE, ni Metrovías han dado información sobre los costos reales en que se apoyan para este tarifazo y mantienen como un secreto de Estado la tasa de ganancia que todos los porteños le estamos subsidiando a la empresa Metrovías, que en 2017 estimamos debe haber superado largamente los $2.000 millones en aportes públicos”.
Patricio del Corro agregó que “esto es más urgente aun porque no se sabe qué hace esta empresa privada con los millones de subsidios recibidos ya que el servicio sigue siendo muy pobre. Mientras el PRO se niega a cualquier auditoría de qué se hizo con toda esa plata y solo pretende aumentar las tarifas para garantizar los negocios de las empresas que están peleando por el botín de la licitación del servicio para el año que viene”.
Los tarifazos que viene aplicando el gobierno vienen siendo parte de la escalada inflacionaria. Sin ir más lejos el gobierno pretende un aumento del boleto del subte del 66%, mientras ofrece un 12% para las paritarias de los docentes y los trabajadores de la Ciudad. Frente a esta situación Myriam Bregman finalizó: “A los funcionarios del Gobierno de la Ciudad se los ve mucho más preocupados por el aumento que por corregir las fallas graves que ponen en riesgo la vida de los usuarios y trabajadores. Apenas días atrás esto se comprobó con los materiales cancerígenos que tienen los coches usados y que fueron comprados en un negociado con el Metro de Madrid. En los últimos años murieron 5 compañeros del subte trabajando. Necesitamos que el servicio vuelva a estar bajo el control de los trabajadores y los usuarios”.
Amplia repercusión en los medios
El freno al tarifazo tuvo repercusión en distintos medios porteños y nacionales.
El Cronista Comercial
El Economista
Página 12
Diario Popular
BAE