×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. La Justicia provincial rechazó hábeas corpus por el joven de 15 años desaparecido en Santa Fe

Martín Leonel Martínez de 15 años, se encuentra desaparecido desde el 6 de noviembre. Desde hace meses venía sufriendo junto a su familia, hostigamiento y persecución policial. Sus padres hicieron una presentación ante la Justicia federal y provincial que fue rechazada.

Jueves 19 de noviembre de 2015

Hace trece días que no se sabe nada de Martín y todas las sospechas se centran en el accionar de los uniformados de la Comisaría 25 de Villa Gobernador Gálvez. De confirmarse la hipótesis de una vendetta policial hacia el padre de Martín, estaríamos ante un salto en el accionar de las fuerzas represivas, actuando como bandas paramilitares, en el marco de un año donde los casos de gatillo fácil como Franco Casco y Jonatán Herrera como ejemplos, han aumentado considerablemente.

La Justicia provincial rechazó la demanda de hábeas corpus preventivo que presentó la mamá de Martín hace una semana. Al respecto, el Dr. Daniel Papalardo, Asesor de Menores número 2 de Rosario, declaró en exclusiva para La izquierda Diario: “La desaparición de Martín, tomó hoy un nuevo capítulo. Cuando lo único que se tiene, es la certeza de su ausencia y los días se suceden sin mayores explicaciones de la autoridad provincial, la única voz que se hizo oír desde esos estamentos fue la de la Juez a cargo del Juzgado de Menores Número 2 , quien se apresuró a rechazar la demanda de hábeas corpus preventivo” . Y prosiguió: “Tal fue la premura de la magistrada, que incluso omitió concluir en debida forma la producción de la prueba que le había peticionado el viernes 13, la Fiscal Nora Marull. No relevó el resultado de una constatación en un domicilio, ni el lugar de donde se dice fue visto por última vez Martín (un departamento interno, donde se hacían trabajos de albañilería), ni lo actuado por el Fiscal en turno dentro del Ministerio Público de la Acusación para dar con el joven e individualizar a quienes pudieran tener que ver con su desaparición”.

Pese a esas faltantes, la jueza rechazó la procedencia del Hábeas corpus preventivo, ya que Martín, no era requerido el día 6 de noviembre de 2015 cuando se denuncia su desaparición, por ninguna autoridad pública ni existía amenaza sobre su libertad ambulatoria. A su vez, la magistrada indicó que la localización del joven- debía ser abordada desde la posibilidad de un delito, que no le corresponde investigar. Según el Asesor de Menores: “Sería bueno recordar que pronunciamientos como estos fueron materia de decisión en los tiempos de la dictadura militar, y también en situaciones ulteriores que derivaron en el artículo 43 de la Constitución Nacional. Por esta vía, el fallo cierra el camino emprendido por los padres de Martín dentro de la justicia provincial, donde solo han encontrado una respuesta puramente formal al alarmante problema de no conocer donde puede estar su hijo”.

Desaparición Forzada de Persona

Alternativamente, a pesar del rechazo de la Justicia Provincial, Roberto, el papá de Martín junto al equipo jurídico de la Asamblea por los Derechos de la Niñez, denunció la Desaparición Forzada de Persona ante la Fiscalía de los Juzgados Federales de Rosario. Distintos integrantes de la familia están recibiendo llamados telefónicos intimidatorios en estos días por parte de personal de Asuntos Internos de la Policía. En el caso de la mamá, le preguntaron para qué estaba buscando al hijo si éste no vivía con ella, sino con su padre.

El defensor general de la provincia, Gabriel Ganón, por su parte, elevó un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se aplique el artículo 14 de la Convención sobre Desaparición de Personas, se requiera a los Estados un informe sobre lo investigado hasta el momento y se vele por la integridad de Martín. El funcionario aseguró que se hicieron denuncias a finales de mayo de este año que no fueron investigadas por el Ministerio Público de la Acusación, y esto hizo que la familia fuera incluso más hostigada.

Una vez más, la Justicia se presenta como encubridora del accionar represivo, amparado también por el poder político.