El 21 de junio Las Kellys presentan en el Senado la #LeyKelly donde expondrán su situación de precariedad laboral y su lucha contra las externalizaciones.
Lunes 19 de junio de 2017
El próximo 21 de junio Las Kellys presentan en el Senado la #LeyKelly, en la comisión de Energía, Turismo y Agenda digital, donde expondrán su situación de precariedad laboral.
La #LeyKelly fue presentada por primera vez el pasado 25 de mayo en el Congreso de los Diputados, donde defendieron su postura en contra del uso de empresas externas para cubrir los puestos que son la actividad principal en los hoteles, entre ellos, los de las camareras de pisos.
La presidenta de la Asociación, Myriam Barros, será quien expondrá las denuncias sobre las condiciones de enorme precariedad laboral y las reivindicaciones de Las Kellys.
Como ellas mismas plantean en el anuncio de esta intervención en el Senado en su web:
"El numero de turistas que visita anualmente nuestro País crece proporcionalmente a la precariedad laboral a la que nos encontramos las Kellys, y todo el personal hotelero; poca o nula seguridad laboral, contratos en fraude de ley, externalizaciones que nos roban derechos laborales y de representación sindical e inspecciones que no siempre cumplen con nuestras expectativas, son solamente algunas de las problemáticas que pondremos en conocimiento de los senadores y senadoras que nos representan en las instituciones".
"Si en nuestra visita al Congreso hemos insistido en la oportunidad de la reforma del artículo 42 del ET, en el Senado iremos más allá. Es cierto que las externalizaciones son la principal lacra que vive nuestro colectivo, pero también es cierto que estamos expuestas a enfermedades musculo-esqueléticas que las leyes y normas actuales no reconocen como enfermedades laborales y el constante y duro esfuerzo físico al que estamos constantemente sometidas no nos permite llegar en plena salud a la edad de jubilación establecida por ley. Es por eso que una de nuestras reivindicaciones es la jubilación anticipada para aquellas mujeres que hayan cotizado un mínimo de 25 años y trabajado al menos 15 como camarera de piso".
También plantean que van a denunciar "que las pocas inspecciones laborales dejan mano libre a las empresas que no siempre cumplen satisfactoriamente con su obligación de realizar estudios de tiempos, ergonómicos y psicosociales".
Y a la vez critican la ausencia de los sindicatos y comités de empresa "en la lucha para la defensa de los derechos laborales también ha permitido que las empresas sigan abusando laboralmente de las trabajadoras y trabajadores que ven casi imposible tener unas condiciones de trabajo dignas".
Las Kellys estarán con sus denuncias y reivindicaciones esta vez en el Senado. A la vez que continúan organizándose en las calles junto a otros colectivos que sufren diariamente la precariedad laboral.
Fuente: AHORA LE TOCA AL SENADO