Miércoles 11 de mayo de 2016 08:00
A las 23 horas, el presidente de la Junta Electoral informó oralmente a nuestro apoderado el "resultado" de las elecciones. Según él, La Lista Bordó habría obtenido el 19,8% de los votos sin obtener la minoría. Sin embargo nuestras actas dan que superamos ese porcentaje, logrando un importantísimo triunfo en Kraft, la fábrica mas grande del gremio. El Presidente de la Junta dijo que no podía mostrar en ese momento las actas de las urnas que tenía en su poder para que las pudiéramos comparar con las nuestras y pese a eso insistió que el resultado era ese. De sostenerse en esa postura, será un fraude abierto.
Las elecciones comenzaron llenas de irregularidades. Desde las 4AM en muchísimas fábricas no se permitió el ingreso de los fiscales de la Lista Bordó, en algunas lo hicieron horas después y en otras no pudieron hacerlo durante todo el día. Al mismo tiempo, la Junta Electoral el día lunes se negó a que los apoderados Bordó pudieran agregar fiscales para poder controlar a todas la fábricas donde se votaba.
Para llegar a su resultado, la Junta Electoral informó que en todas las fábricas donde nuestros fiscales no pudieron entrar en todo el día, había votado casi el 100% del padrón (cuando en las demás fábricas no superó el 70%) y que prácticamente todos los votos eran de la Verde y ninguno de la Bordó. Al mismo tiempo rechazaron casi todas las impugnaciones hechas por la Bordó. Se trata de fábricas donde las patronales y el Sindicato de forma deliberada no permitieron el ingreso de los fiscales durante horas y en algunos cosas el día entero. Cuando en algunas fábricas finalmente lograron entrar, pudieron comprobar que elección se había desarrollado sin ellos. Esto en cualquier parte del mundo, lleva a que urnas, si existe un mínimo de democracia, se anulen.
Lo cierto es que cuando pudieron contarse los votos de todas las fábricas donde la Bordó había logrado ingresar, incluso las impugnadas donde ingresaron con horas de demora, la oposición superaba el 20%, llegando a casi 750 votos sobre unos 3500 votantes. La Verde quiere contabilizar a prácticamente todos los empadronados en esas fábricas como votos Verdes para cambiar el resultado.
Además de esto quiere considerar como válidos los votos que sacaron en las fabricas donde no se pudo ingresar durante horas.
Algunas de esas fábricas fueron Arcor, 5 Hispanos, Fargo en todas sus sedes, Alijor, Manjares del Mar, Panificadora Balcarce. En el caso de Molinos la situación fue alevosa ya que la mesa tenía que abrir a las 10 horas y el presidente de la Junta informó a las 4 de la madrugada que iban a hacerlo a las 5AM, llegara o no el fiscal de la Bordó que obviamente no pudo hacerlo.
Los resultados de muchas de esas fábricas no pueden corresponderse jamas con la realidad. Hay fábricas donde más trabajadores nos manifestaron haber votado a la a Bordó que la cantidad de votos que la cantidad de votos que había en la urna para la oposición.
A esto hay que sumarle una importante cantidad de fábricas donde fue imposible ingresar durante todo el día. Según el Presidente de Mesa, allí la Verde obtuvo casi la totalidad de los votos y el padrón votó casi completo.
Varias de estas irregularidades constan en las propias actas de los fiscales. En muchos casos donde se logró ingresar, esto sucedió luego de la presencia del abogado de la Bordó, de un escribano o de la misma policía que fue llamada por Fargo para impedir el impedir el ingreso del fiscal Bordó. Muchas de estas situaciones fueron filmadas por los fiscales y denunciadas con testigos.
Por todo esto, exigimos el reconocimiento de la minoría obtenida por la oposición para defender a todos los trabajadores y enfrentar a las patronales y a la burocracia sindical. Haremos las presentaciones en la Junta, en el Ministerio y en la Justicia y en caso de que la conducción del STIA no reconozca la minoría legítimamente obtenida, pelearemos también desarrollando la movilización de los trabajadores.