×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia. La Mañanera de AMLO: reforma eléctrica y estímulos a deportistas

La reforma enviada al Congreso, la herencia neoliberal, el voto migrante y deportistas olímpicos y paraolímpicos, entre los temas de la conferencia matutina de AMLO.

Miércoles 6 de octubre de 2021

La conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador inició con la entrega de estímulos económicos a 364 deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Juegos Paraolímpicos.

Con la presencia de Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, se repartió una bolsa de 110 millones de pesos, provenientes del sorteo de la Lotería Nacional del 15 de septiembre, cuyos premios fueron bienes requisados al narcotráfico.

A quienes obtuvieron medalla de oro se les entregaron 480 mil pesos, en tanto que quienes ganaron preseas de plata y de bronce recibieron 420 mil y 300 mil pesos respectivamente, en tanto que quienes no obtuvieron medalla fueron premiados con 240 mil pesos.

Posteriormente, la encargada de “Quien es quien en las mentiras”, Elizabeth García Vilchis, se refirió a quienes critican la reforma eléctrica que anunció recientemente AMLO. En particular mencionó a Denise Dresser y Max Kaiser, así como a directivos del Consejo Coordinador Empresarial. Defendió que el objetivo de la reforma es “garantizar abasto de electricidad y mejores precios”. También confrontó con los dichos periodísticos que señalaron los abucheos al presidente el pasado domingo en Puebla.

A su turno, Lopez Obrador dedicó gran parte de su conferencia a defender su nueva iniciativa, que anunció que será explicada el próximo lunes por el secretario de Gobernación y el gabinete de energía de su gobierno.

Criticó la reforma del priista Enrique Peña Nieto del 2013, mediante la cual se favoreció a empresas extranjeras, como fue el caso de la española Iberdrola, y que basó su aprobación en los “moches” a los legisladores de los partidos del llamado “Pacto por México”. Apuntó también que esta empresa les dio trabajo a exfuncionarios como Georgina Kessel y el mismo Felipe Calderón.

Después de denunciar fuertemente la herencia neoliberal en el terreno energético, AMLO afirmó que la iniciativa enviada al Congreso busca un equilibrio entre la CFE y las empresas privadas en torno a la producción de energía. Una vez más, buscando tranquilizar a los empresarios, afirmó que “No se afecta a ninguna empresa, no se expropia”.

La propuesta de reforma constitucional de López Obrador y en particular sus llamados a que el Partido Revolucionario Institucional “se defina”, ha despertado el encono del empresariado y la oposición parlamentaria -responsable de aprobar la pasada reforma de Peña Nieto- y ha polarizado la escena política nacional. Las directivas del PAN y el PRD llamaron a cerrar filas contra la misma, en tanto que en el PRI surgieron reacciones encontradas. Mientras senadores del tricolor -como Claudia Ruiz Massieu- anunciaron su oposición a la reforma, la cúpula del partido afirmó que “no hay prisa para resolver el tema” y que no serán presionados ni por el empresariado ni por el gobierno. El posicionamiento del PRI podría ser decisivo para que la reforma presidencial fuera aprobada en el Congreso, y el Morena buscará evidentemente un acuerdo con los legisladores de este partido.

Otro de los temas relevantes que abordó López Obrador, fue el anuncio de una reforma electoral que buscará facilitar el voto de los migrantes en Estados Unidos, aunque esto se realizará después que se resuelva en torno a la actual propuesta de reforma eléctrica.