×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. La Marrón de SUTEBA Tigre: Fortalecer la Multicolor con la participación de los docentes

Reproducimos declaración de la agrupación Marrón del SUTEBA Tigre de cara al no inicio de clases y las elecciones del gremio.

Lunes 27 de febrero de 2017

Todos al paro del 6 y 7: contra el techo salarial y el #VoluntariadoDocente, defendamos la educación pública

María Eugenia Vidal nos declaró la guerra a los docentes bonaerenses, después de ofrecernos un aumento equivalente a una pizza y media, nos amenaza con descuentos, cerrar la paritaria por decreto y como si esto fuera poco, promete un ejército de carneros para romper el fuerte paro del 6 y 7 de marzo.

La paritaria docente es el modelo del ajuste a la medida de Cambiemos: docentes empobrecidos, que con la oferta del 18% en cuatro cuotas para el mes de octubre seguiríamos estando por debajo de la línea de pobreza. Vidal quiere un manso rebaño que acepte tremendo ataque; pero los maestros que venimos de perder el 10% de poder adquisitivo en el 2016 y que bancamos la escuela pública día a día, dijimos basta y empezamos a preparar el NO INICIO de las clases. ¿Cuál fue la respuesta del gobierno? El #VoluntariadoDocenteNoAlParo, una operación mediática lanzada en las redes sociales desde el call center de Cambiemos (parece que para eso sí hay plata). El primero en alistarse para "reemplazarnos" fue un militar ex-espía del Batallón 601. La indignación explotó en las escuelas, nos ofrecen un aumento miserable, recortan el presupuesto y atacan nuestro derecho a huelga, sin reconocer lo que implica la labor docente de quienes día a día nos cargamos al hombro la escuela pública con edificios que se caen a pedazos y sin recursos.

Empezaron a circular fotos con la pregunta: ¿Por qué Vidal, Macri o Finochiaro no viven con un sueldo docente? Por que los mismos que nos atacan son los funcionarios que cobran más de $140mil y que pretendían perdonarle la deuda del Correo Argentino de $70mil millones a la familia Macri. Un escándalo. También desde distintas fábricas, otros lugares de trabajo y de lugares de estudio se expresó una gran solidaridad trabajadora y estudiantil apoyando el paro docente.

Quieren que la paritaria docente sirva como modelo para imponer el techo salarial y la flexibilización laboral al resto de los trabajadores, por eso decimos que "si ganan los docentes, ganamos todos". Esos trabajadores son los padres de nuestros alumnos, con quienes nos tenemos que unir ya que el ataque no es solo al salario docente sino a la escuela pública. Vidal con el aval del Frente Renovador de Massa y del PJ redujo el presupuesto en un 3,2%, vetó parcialmente el boleto educativo y destina $12,50 por alumno para los comedores escolares, que ahora además quiere municipalizar.

¿Cómo torcerle el brazo a Macri-Vidal?

Necesitamos la más amplia unidad en la lucha para enfrentar los ataques, fortaleciendo el paro junto a la comunidad y el resto de los trabajadores. Necesitamos que toda la docencia golpee con un solo puño. Por eso cuando Baradel, la lista Celeste kirchnerista y los dirigentes del Frente Gremial llaman a enfrentar a Macri y Vidal, estamos junto a los miles de docentes de las seccionales y gremios que ellos dirigen, forjando la unidad que necesitamos para enfrentar el ataque. Pero no depositamos ninguna confianza en estos dirigentes siempre dispuestos a entregar en la mesa de negociación nuestra lucha. Ya lo hicieron en Misiones hace pocos días, donde la conducción Celeste acordó con el gobierno un mísero aumento del 13%! Para que no nos entreguen tenemos que ser cientos de miles en toda la Provincia, llenando las asambleas y las calles, para demostrarle a Baradel que estamos dispuestos a pelear e imponerle un plan de lucha serio, y esta fuerza se construye desde las escuelas. Tenemos que dejar bien claro, y que esa voz se multiplique por miles, que queremos resolver nosotros en asambleas y plenario provincial de delegados, que rechazamos la burocrática instancia de los plenarios de Secretarios Generales donde un puñado se sienta a definir a espaldas de los que bancamos la lucha en las escuelas. Tenemos que tener delegados paritarios elegidos en asamblea. No aceptamos que los docentes luchemos y los dirigentes decidan por nosotros. En estos días que quedan tenemos que lograr que la bronca que hay en las escuelas se haga visible en las calles, hay que hacer activo el NO INICIO, movilizándonos el lunes seis. El martes siete, la CGT y nuestro sindicato convocan a movilizar y tenemos que ganar las calles, pero no queremos que bajo reclamos justos nos lleven detrás de sectores empresariales o de los intendentes del conurbano que están sumándose a la convocatoria de la marcha. ¡Tenemos que movilizar con nuestras propias banderas! ¡Sumate a dar estas peleas con nosotros!

8M Seamos miles en las calles por los derechos de las mujeres

Las docentes de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, fuimos parte con millones de mujeres en Latinoamérica y en el mundo de las manifestaciones #NIUNAMENOS y el pasado paro de mujeres el 19O. Este 8 de marzo ante el paro que está convocado a nivel internacional contra la violencia machista, los femicidios y todo tipo de opresión y violencia hacia las mujeres, en un gremio mayoritariamente femenino, no podemos ser ajen@s. Por eso exigimos que SUTEBA y Ctera convoquen a parar el 8/3 y pongan micros para que nos movilicemos por miles ese día junto a las estudiantes, sus madres y miles de trabajadoras y trabajadores.

Recuperar el SUTEBA Provincia para los trabajadores. Fortalecer la Multicolor con la participación de los docentes

En este marco de ajuste y ataques a la educación pública, queda más que demostrada la necesidad de recuperar el SUTEBA Provincial de manos de la burocracia Celeste y transformarlo en una verdadera herramienta de lucha y organización para los y las trabajadoras de la educación. El próximo 17 de mayo hay elecciones de SUTEBA en toda la Provincia, nos tenemos que preparar para barrer a la Celeste de Baradel, defendiendo las seccionales Multicolor y avanzando en nuevas. Para esto, tenemos que fortalecer la Multicolor desarrollando y organizando la fuerza de los docentes, abriendo espacios de decisión y participación.

¿Cómo se fortalece la Multicolor?

Gabriela Macauda, secretaria adjunta del SUTEBA Tigre y dirigente de la lista Marrón, dijo: “Desde la Marrón estamos convencidos que la Multicolor se fortalece con la participación de los docentes, con la organización desde las escuelas, abriendo espacios en los que el activismo pueda decidir sobre la campaña a desarrollar, el programa y los cargos como parte de impulsar una campaña realmente militante que sume a miles de compañeros en toda la provincia. Venimos desarrollando en muchas seccionales una experiencia que se basa en asambleas y en la lucha de los trabajadores que sirve como base para proponernos nuevos desafíos. Por eso creemos que estamos ante una gran oportunidad de cara a estas elecciones en las que la lista Multicolor puede sentar una nueva tradición si se propone convocar a todos los compañeros y compañeras que apoyan esta alternativa a realizar plenarios en los que se defina todo lo que tiene que ver con la campaña por la recuperación del sindicato; es decir, definir la forma de desarrollar la campaña, el contenido de su programa, como también los cargos de las listas.

Propusimos convocar a un plenario donde puedan participar todos los docentes que a lo largo de estos años vienen bancando las luchas que dimos, y que allí se vote el programa y el orden de la lista. Queremos que sea una resolución democrática, donde cada agrupación esté representada en función de la cantidad de compañeros que los vote en el plenario, es decir de manera proporcional. Creemos que esto no sólo deja sentada una gran tradición sino que también es el puntapié inicial para lanzar una gran campaña unitaria y militante de la Multicolor. Toda esta fuerza la tenemos que usar para modificar los antidemocráticos estatutos de nuestro sindicato que hacen que un puñado de Secretarios Generales decidan por encima de asambleas masivas como pasó en 2014, para organizarnos en las escuelas junto a las familias en defensa de la escuela pública y para poner en pie la fuerza de las mujeres que somos la mayoría del gremio en la lucha por nuestros derechos”.