Luego de las denuncias públicas por los recortes del presupuesto para comedores de las escuelas provinciales, en La Matanza, el Municipio anunció la creación de comedores en colegios técnicos sin invertir en las instalaciones necesarias.

Sandra Romero México | @tklibera

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Jueves 25 de agosto de 2016 11:00
Como en gran parte de la provincia de Buenos Aires, en La Matanza el servicio de comedor es un reclamo largamente exigido por docentes y estudiantes de las escuelas . Casos especiales son las escuelas secundarias de educación técnicas. Es sabido que especialmente en estas instituciones los alumnos tienen largas jornadas que comienzan muchas veces a primera hora del día y con los talleres, muchas veces pasan más de diez horas fuera de sus casas.
Por años los jóvenes estudiantes se han organizado por este reclamo y acompañado por los docentes ya que se hace muy difícil para los estudiantes sustentar las cursadas con tantas horas en los edificios escolares. Por eso es histórica la exigencia de los docentes que se garantice un plato de comida caliente con los valores nutricionales adecuados a las necesidades de los alumnos.
La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, que recibe el dinero del Fondo Educativo, anunció recientemente la creación de comedores en los edificios donde se dictan clases con las especialidades técnicas. Lo hizo justamente en el distrito de la provincia de Buenos Aires donde más colegios técnicos existen, por ende donde es mayor su matrícula.
Pero para sorpresa de pocos el proyecto, que algunos funcionarios del municipio gobernado por el kirchnerismo anunciaron como grandes logros de su gestión, no incluía presupuesto para construcción de cocinas y comedores en las escuelas que no los poseen, como es el caso de la mayoría de estas escuelas. Tampoco incluía presupuesto para equipamiento de mobiliario, utensilios básicos de cocina, vajilla, freezers y otros elementos necesarios para el equipamiento de las cocinas.
Desde luego, tampoco consideró la Intendencia el nombramiento de auxiliares y personal de cocina necesarios para la preparación de la comida (evitando recargar la tarea de los auxiliares en funciones y resintiendo, por lo tanto, su salud). La consecuencia fue que las promesas de comedores se transformaron en que el anunciado almuerzo se convierte apenas en un "sandwich".
Por lo tanto, los docentes cada vez que reclaman el aumento de los cupos de los comedores es para que todos los chicos tengan acceso a un plato de comida digno, no solo algunos. Y se suma la exigencia de creación de verdaderos comedores escolares en colegios secundarios con orientación técnicas de largas jornadas para los alumnos.