Los docentes de La Marrón en el SUTEBA La Matanza y desde la Secretaria de DD.HH convocan a docentes estudiantes y trabajadores de la zona a debatir e investigar la historia de los docentes y trabajadores detenidos-desaparecidos durante la dictadura. Y se preparan para movilizarse este 24 de marzo contra el ajuste, la impunidad y la visita de Obama a nuestro país.
Lunes 14 de marzo de 2016 10:10
Este miércoles se realiza la primer reunión abierta de la secretaria de DDHH en Suteba Matanza (Peron2941,2do pisoa las 18hs) La propuesta consiste en realizar investigaciones que sirvan para producir material documental e histórico sobre los más de 600 trabajadores y docentes detenidos-desaparecidos en el partido de la matanza, entrevistando a referentes de derechos humanos y docentes a fin de reconstruir las luchas de los trabajadores en la zona, el rol de las empresas y las conducciones sindicales cómplices, para su difusión ponemos a disposición La Izquierda Diario. Junto a esto, proponen sumarse con EMVJ a la marcha del 24 de Marzo, para que sean miles los guardapolvos en las calles ese día.
Nicolás del Caño y Myriam Bregman ya han lanzado una carta invitando a esta importante cita de honor que es la marcha del 24 de Marzo: “Se cumplen cuarenta años del golpe militar con el cual las patronales utilizaron a las Fuerzas Armadas y de seguridad para masacrar a toda una generación de militantes y luchadores obreros y populares. El Grupo Macri fue uno de los grandes impulsores y beneficiarios de la dictadura. Pasó de tener siete empresas a más de cuarenta y, al igual que otros de su clase, su deuda privada fue estatizada en perjuicio de todo el pueblo argentino. Con su ’CEOcracia’, los Macri y esas patronales hoy dirigen en forma directa los destinos del país con la misma orientación social que motivó el golpe de 1976: favorecer a los grandes grupos económicos y a los banqueros atentando contra el nivel de vida del pueblo trabajador con tarifazos, inflación y despidos, mientras les quitan retenciones e impuestos a la oligarquía exportadora y a la minería contaminante”.
Nathalia Gonzalez Seligra (Secretaria Gral de DD.HH. Suteba-La Matanza) y diputada electa por el PTS en el Frente de Izquierda, nacida en Suecia en el exilio durante la dictadura militar argentina. Conto: ”nos proponemos organizar en cada una de nuestras escuelas y en el sindicato a los docentes estudiantes y miembros de la comunidad educativa que se interesen reconstruir la historia del distrito, no solo recordando a sus víctimas sino denunciar que todavía no se han enjuiciado a todos los militares y civiles responsables del golpe como es la fábrica Mercedes Benz que con la complicidad del SMATA monto un centro de detención en la fábrica e hizo desaparecer a la comisión interna; esa patronal aún no ha sido juzgada y continúan impunes”
También esta propuesta busca revalorizar la lucha de los trabajadores de la cual los docentes también fueron parte como nos aporta Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y militante del Centro Profesional de Derechos Humanos, cuya mamá Susana Beatriz Mata era docente en Almirante Brown, milito un tiempo en La Matanza y fue fundadora de Ctera en la clandestinidad, fue asesinada en diciembre de 1977 en Uruguay. Alejandrina todavía pelea por el castigo los asesinos de sus padres
Además de la lucha contra la impunidad esta propuesta tiene por objetivo recuperar la tradición militante de los docentes y trabajadores que no sólo luchaban por salarios más altos o mejores condiciones laborales, sino por lograr tener una sociedad distinta, libre de explotación y de cualquier tipo de opresión.
Para lograr semejante objetivo se comprendió en los 70 que la unión hace la fuerza dando lugar al nacimiento de la “Coordinadoras Interfabriles” (Organismo de democracia directa compuesto por comisiones internas y cuerpos de delegados que se organizaban por gremio, fabrica y zona por fuera de toda burocracia sindical y patronal) que enfrentaron a las patronales y a las fuerzas represivas del estado a la hora de defender los puestos de trabajo en las fábricas y la libertad en las calles. Las Coordinadoras tan sólo en la Matanza llegaron a organizar a 24.770 trabajadores nucleados en 21 fábricas, entre las cuales se encuentra la histórica exJabón Federal.
Los docentes y trabajadores tenemos que seguir luchando por el total esclarecimiento de sus desapariciones, entre otras formas, exigiendo la apertura de los archivos de la dictadura (que hasta la fecha todos los gobiernos democráticos se negaron). Sumado que exigimos la caratula de genocidio contra la de homicidio.
Contra la impunidad, y para organizar la resistencia contra el ajuste en curso, invitan a sumarse a la secretaria. Este 24 de marzo, en la movilización convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) y la izquierda bajo la consigna "No al ajuste, el saqueo y la represión de Macri y los Gobiernos provinciales".