×
×
Red Internacional
lid bot

Metalúrgicos. La Matanza: despidos y rebajas salariales en Acindar La Tablada

La empresa metalúrgica Acindar concretó los despidos de 7 trabajadores y rebajó el 40% del salario a otros tantos. Se suman a los despidos que ya habían sido afectados un mes atrás.

Franco Villalba

Franco Villalba Docente de La Matanza

Lunes 4 de mayo de 2020

La empresa Acindar lanzó un ataque contra los trabajadores metalúrgicos de su planta de La Tablada. Se efectuaron los ataques a los trabajadores: 7 contratados despedidos y se rebajará compulsivamente el salario a todos los operarios de la planta, a pesar de que la propuesta de la patronal, el grupo Arcelor Mittal, había sido rechazada por los trabajadores y su Comisión Interna. Se trata de nuevos despidos que se suman a los ya habían sido afectados un mes atrás.

Ante este ataque, este domingo 3 de mayo se difundió un comunicado firmado por el Secretario General de la UOM La Matanza, Hugo Melo, la Comisión Interna y el cuerpo de delegados de Acindar La Tablada.

En este comunicado plantean que "queremos rechazar de forma unánime los despidos efectuados el día 30/4 y exigimos a la empresa que retrotraiga de inmediato esta medida arbitraria". Denuncian además que "es una acción claramente extorsiva que tiene por objetivo amedrentar a los compañeros para que aceptemos rebajas salariales. Entre otras irregularidades y medidas ilegales y arbitrarias de la empresa".

El 2 de mayo anterior, el Secretario General de UOM La Matanza, Hugo Melo, había rechazado esto recortes en declaraciones al portal Infobae. Pero la realidad es que los descuentos al salario de los metalúrgicos se viene concretando en todas las empresas de La Matanza, tanto en grandes como medianas y pequeñas.

Los trabajadores en sus declaraciones informan que el día lunes 4 de mayo realizarán asambleas por sector en el transcurso de la mañana, tomando recaudos sanitarios necesarios, para tomar las medidas de fuerza correspondientes ya que los despidos "no es casual que se produzcan luego de que haya sido rechazado mayoritariamente el plan de suspensiones".

La prepotencia de esta multinacional está fomentada por la política del gobierno de Alberto Fernández que avaló los acuerdos a la baja firmados por numerosos dirigentes sindicales de petroleros, comercio, textiles y entre ellos por la UOM Nacional encabezada por Antonio Caló, siendo uno de los primeros sindicatos en firmar la rebaja salarial y avalar los despidos de los contratados. Sin embargo, este nuevo ataque no es un problema exclusivo de esa empresa. Se da en el marco del plan del conjunto de las patronales, que reunidos con el gobierno y la CGT acordaron la rebaja salarial de los trabajadores en cuarentena.

Según el relevamiento realizado por el Observatorio de Despidos en Pandemia de La Izquierda Diario (OPS-LID), desde el inicio de la cuarentena hasta el 2 de mayo hay
2.502.538 trabajadores que han sido despedidos, suspendidos o cuyos salarios han sido reducidos. Los despidos registrados a la fecha afectan a 10.876 trabajadores, destacándose un aumento del 22,5% en apenas la última semana. Es urgente discutir en asambleas un plan de lucha hasta derrotar el ataque de los empresarios

Te puede interesar:[Mapa] Más de 2,5 millones de afectados por despidos, suspensiones y recortes salariales

Asambleas: un plan de lucha hasta derrotar el ataque de los empresarios

Es necesario que los dirigentes de la UOM La Matanza convoquen de forma urgente a una asambleas en todas las empresas del sector. Los metalúrgicos tenemos que responder con un solo puño a este ataque patronal. Tenemos que unir a todos los metalúrgicos, efectivos, contratados, tercerizados para que la crisis la paguen los empresarios y no nosotros, los trabajadores.

Hay que hacer mandato de asambleas de la base de cada fábrica con todas la medidas para que estas decisiones no pongan en riesgo la salud, ya sea mediante distancia mínima o videoconferencias, y a la vez que se garantice la soberanía, democracia y representatividad de todos los trabajadores ya sean o no afiliados, efectivos o contratados.

Este nivel de ataque amerita tomar decisiones de esta manera y medidas de acción para enfrentar estos ataques de las patronales que, con la excusa de la pandemia, intentar descargar sobre nosotros para que seamos los trabajadores los que paguemos la crisis. No podemos permitir que además de habernos condenado a padecer esta pandemia por la desinversión en salud e investigación, los capitalistas quieran imponernos la flexibilidad laboral que enfrentamos en las calles en diciembre de 2017 y ahora de la mano del gobierno y los dirigentes sindicales quieren imponernos. Es urgente la unidad y la lucha para derrotar este ataque. Que la crisis la pague Paolo Rocca y todos los que la generaron, no los trabajadores y nuestras familias

Te puede interesar: Acindar La Tablada: despidos y rebajas de hasta el 40 % del salario

Compartimos la declaración de la UOM de La Matanza:

Declaración de Hugo Melo, Comisión Interna y cuerpo de delegados de Acindar La Tablada

REINCORPORACIÓN YA DE LOS DESPEDIDOS

Desde la Comisión Interna, el Cuerpo de Delegados de ACINDAR (Tablada) y Hugo Melo Sec. Gral. De UOM Matanza. Reunidos de manera extraordinaria, el día 2/5/20. Queremos rechazar de forma unánime los despidos efectuados el día 30/4 y exigimos a la empresa que retrotraiga de inmediato esta medida arbitraria.

Estos despidos son ilegales, ya que vulneran el DNU presidencial que prohíbe a las patronales despedir por un período de 60 días.

No es casual que se produzcan luego de que haya sido rechazado mayoritariamente el plan de suspensiones. Es una acción claramente extorsiva que tiene por objetivo amedrentar a los compañeros para que aceptemos rebajas salariales.

Exigimos la intervención del Ministerio de Trabajo para preservar la fuente de trabajo de los compañeros afectados y hacer cumplir el DNU 329/20.

También intimamos a la empresa a que reajuste los salarios correspondientes al mes de Abril de 2020 de todo el personal U.O.M, los cuales sufrieron recortes de alrededor del 40%. Esto provocó que se liquidaran salarios por debajo del 75% del neto, violando el acuerdo CGT-UIA e incluso por debajo de lo que nuestra organización gremial nacional (UOM) acordara el día 28-4 con las cámaras empresariales.

También exigimos que cese el llamado y el envío de telegramas que la empresa esta haciendo a compañeros cuyo trabajo no es considerado "Servicio esencial". Los compañeros están obligados a cumplir con el aislamiento obligatorio hasta tanto haya una resolución que indique lo contrario.

Por los motivos expuestos, el día lunes 4/5 realizaremos asambleas por sector en el transcurso de la mañana, tomando recaudos sanitarios necesarios, para tomar las medidas de fuerza correspondientes.

Llamamos al conjunto de los compañeros a participar para defender los puestos de trabajo, el salario y nuestras condiciones laborales.

Comisión Interna, Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de Acindar Tablada
3-5-20